Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Publicada la primera Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Residuos en las tiendas de materiales para edificación y reforma

2022 06 03 00 31 40 Andimac publica la primera Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Residuos
Andimac quiere contribuir a que la construcción sea circular ante la recepción y ejecución de los fondos europeos.
|

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), en colaboración con Arthursen, ha publicado la primera Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Residuos en los almacenes y tiendas de materiales para edificación y reforma; después de que el pasado 8 de abril saliera en el BOE la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, cuyo objetivo es sentar los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos, así como contribuir a la lucha contra el cambio climático.


En opinión de la patronal, esta guía es una herramienta útil de consulta para que la distribución profesional de materiales, cualquiera que sea su especialidad, pueda llevar una sencilla gestión diaria de sus residuos acorde con las obligaciones legales (autorizaciones, almacenamiento, separación, entrega a gestores autorizados...); máxime teniendo en cuenta que esta nueva regulación introduce normas que deben conocer los agentes de la construcción.


Asimismo, con la publicación de esta Guía, según señalan, se pretende que los almacenes y tiendas de materiales para edificación y reforma puedan detectar y aplicar mejoras que les permitan adaptarse a los cambios legislativos e integrarse progresivamente en la economía circular de los productos que distribuyen.


A través de esta herramienta para la gestión de residuos, la patronal Andimac quiere transformar los almacenes de distribución de materiales para edificación y reforma en centros especializados en asesoramiento y ejes vertebradores para la transmisión de buenas prácticas profesionales. A este respecto, consideran que esta transformación “en última instancia, sería fundamental para lograr que el sector de la construcción sea circular y esté en mejores condiciones para la recepción y ejecución de los fondos europeos que contempla el Plan de Recuperación”.


Plan básico

El plan básico de gestión de residuos que todo distribuidor de materiales deberá elaborar con la finalidad de cumplir las exigencias legales y, en paralelo, aplicar y aprovechar los principios de la economía circular, según la guía de Andimac, ha de incluir:


1.- Un listado de los distintos tipos de residuos de los que el almacén es responsable, recogiendo para cada uno de ellos los posibles orígenes y cantidades (kg) anuales.


2.- Cuando el listado incluye residuos peligrosos (RP): 

-Si no alcanzan los 10.000 kg/año, registrarse como pequeño productor de RP.

-Si supera la cantidad anterior, obtener autorización como productor de RP.


3.- Para cada uno de los residuos generados:

-Las actuaciones que se ponen en marcha para minimizarlos en cantidad (ej. para reducir roturas u obsolescencia de productos) y, en su caso, peligrosidad (ej. sustitución de pinturas al disolvente por otras al agua).

-Negociación con los servicios municipales y, donde no sea posible, con gestores autorizados para su separación (acorde con las posibilidades de espacio del almacén) y retirada. 

-Protocolo de actuación consecuente para su recogida, almacenamiento temporal, retirada y registro.


4.- En cada uno de los lugares o zonas del almacén donde se producen los residuos (desembalaje, corte de madera, etc.), ubicar recipientes para su recogida separada (papeleras; cubos de basura; jaulas para plásticos, madera, cristales o yesos; cubetas para botes de pintura, etc.), conforme a las posibilidades de retirada negociadas, y materiales para la limpieza, en su caso, de derrames de productos peligrosos (gas leo o fuel-oil de los tanques, disolventes, etc.).


5.- Cuando las cantidades producidas así lo requieran, y teniendo en cuenta las condiciones de recogida negociadas con los servicios municipales o los gestores autorizados, se acondicionarán otro/s lugar/es en el almacén donde ubicar los recipientes o contenedores donde se llevarán los residuos para su almacenamiento temporal y posterior retirada.


6.- En el caso de recogida de residuos procedentes de los clientes (RAEE, RCD, etc.), se dispondrán recipientes o contenedores específicos y diferenciados de los destinados a los residuos generados por el almacén, con el fin de llevar un registro separado y aplicar a los residuos objetivos diferenciados en función de su origen.


7.- La retirada de los residuos, tanto por los servicios municipales (en el propio almacén o en un punto limpio) como por los gestores autorizados, deberán documentarse mediante los correspondientes documentos emitidos por quienes los retiran.


8.- El almacén elaborará un registro que, para cada tipo de residuo, recoja las cantidades generadas y/o recogidas, los periodos de almacenamiento, el método de retirada y los documentos de entrega, así como los costes soportados y evitados.


Según la responsable de Comunicación de Andimac, Rocío Rodríguez, “queremos concienciar e impulsar en las empresas una visión práctica sobre cómo empezar a introducir criterios sostenibles en la gestión de los residuos para lograr un sector más competitivo que ayude a cimentar la edificación y la reforma como motores de la economía española”.


Comentarios

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA