En 1997, la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas designó el 28 de enero como el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. El objetivo no era otro que el de concienciar y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta de su impacto ambiental y el cambio climático.
Uno de los principales causantes del aumento de la temperatura media en nuestro planeta es la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente el dióxido de carbono, provocada por la acción del hombre. Zehnder Group trabaja para reducir al máximo estas emisiones, no solamente en la propia fabricación de sus artículos, sino también en el desarrollo de sus productos que contribuyen a un menor consumo de energía y emanación de gases.
Las altas prestaciones de las unidades Zehnder contribuyen a un aire más sano, más energía recuperada y una menor emisión de dióxido de carbono. En este sentido, con la comercialización de 100.000 unidades del modelo Zehnder ComfoAir Q en 2020 se contribuyó a la recuperación de hasta 650.000 MWh de energía, se evitaron hasta 170.000 toneladas de CO2 y se realizaron hasta 2,7 mil millones de respiraciones de aire filtrado.
Como explican desde Zehnder Group, “el cambio climático y el aumento del aislamiento en las viviendas convierten el ‘sobrecalentamiento’ en el nuevo enemigo de la vida confortable”. Las soluciones de ventilación equilibrada Zehnder combaten el creciente problema del sobrecalentamiento en casas bien aisladas y edificios comerciales, evitando así el elevado uso de energía de los aires acondicionados. En concreto, las unidades de ventilación Zehnder ComfoAir Q utilizan tecnología de referencia en la industria para lograr hasta el 87 % de recuperación de frío, lo que evita que el calor ingrese al edificio.
En 2021 Zehnder introdujo ComfoClime Q, un sistema climático integral desarrollado para cumplir los requisitos más estrictos de las casas pasivas de bajo consumo energético y las casas construidas de forma industrializada. Zehnder ComfoClime Q integra la ventilación con recuperación de calor del aire fresco con la refrigeración y la calefacción. A través de la tecnología de bombas de calor inteligentes y modulantes, se reducen drásticamente las necesidades energéticas de una vivienda para la refrigeración en verano y la calefacción en las estaciones de otoño e invierno.
Para apoyar las iniciativas relacionadas con el consumo y la producción responsables, Zehnder ha incrementado el uso de materiales reciclados, tanto para las unidades de ventilación como para los componentes de distribución de aire y los filtros de purificación. Además, ha reducido los embalajes y se han sustituido por versiones retornables.
Zehnder estuvo presente en una casa pasiva con cero emisiones de carbono durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) en Glasgow. Zehnder quería demostrar así su contribución a los retos de renovación del Green Deal europeo, cuyo objetivo es facilitar la transición de Europa hacia sociedades energéticamente neutras.
En la conferencia se presentaron varias iniciativas para apoyar al sector de la construcción en sus retos de carbono cero. La Casa COP26, que ha sido diseñada específicamente para ser de carbono cero, emplea muchos de los principios de la una casa pasiva con la ambición de crear un edificio donde las pérdidas de calor del edificio se reduzcan tanto que apenas necesite calefacción. La casa incorpora el sistema de ventilación con recuperación de calor Zehnder ComfoAir 180, siendo significativamente más eficiente energéticamente que las viviendas estándar de nueva construcción.
Además, Zehnder Group está tomando acciones clave en la fabricación de radiadores para tratar de reducir al máximo la emisión de gases y residuos. En este sentido, una nueva línea pintura de superficies de radiadores en la planta de producción de Vaux-Andigny (Francia) ha permitido, en tan solo seis meses (2021), confirmar los siguientes resultados:
- 27 % de reducción del consumo de agua
- 40 % de reducción de los residuos de agua
- 90 % de reducción en la creación de residuos sólidos
Además, la instalación de un nuevo horno de revestimiento ha permitido reducir el consumo de energía (gas y electricidad) en 1,2MW por día de trabajo, lo que representa un 53 % de ahorro.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.
La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.
La compañía sigue con su expansión a buen ritmo. Como ya avanzó la central a principios de año, la expansión por Portugal es uno de sus puntales estratégicos y prueba de ello es la incorporación de dos nuevos asociados: Sejoma Sociedade Comercial de Materiais de Construçao Civil LDA y P&H Materiais de Construçao LDA.
BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).
Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.
Comentarios