Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto de Presupuestos para 2022 contempla para Vivienda la mayor inversión de la historia, 3.290 millones de euros, y siete veces más que en 2018

El Gobierno movilizará 10.000 millones de euros para Vivienda hasta 2025

Construccion AndacmiosCICmayo21 123rf
La cantidad histórica destinada a Vivienda en los Presupuestos 2022 se invertirá principalmente en rehabilitación y promoción pública. Foto://123RF
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado este jueves, 11 de noviembre, que el Gobierno de España movilizará para Vivienda 10.000 millones de euros hasta 2025, gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), al nuevo Plan Estatal de Vivienda, al bono joven, al Plan de Alquiler asequible y al conjunto de medidas que se vienen adoptando en esta materia.


En su intervención en el Foro Nueva Economía, que ha tenido lugar en Madrid, Raquel Sánchez ha repasado las principales actuaciones en las que trabaja su departamento y los principales retos de futuro que tiene por delante. La ministra ha hecho hincapié en que la inversión en materia de Vivienda se ha multiplicado por cinco la en los actuales Presupuestos y contempla para 2022 la mayor inversión de la historia, 3.290 millones. Esta cifra supone siete veces más que lo fijado en los Presupuestos de 2018. Se trata, de una cantidad histórica que se invertirá principalmente en rehabilitación y promoción pública y cuyo objetivo es responder a la urgencia social de los más vulnerables.


La responsable del Departamento abordó también el proyecto de Ley de Vivienda, al que calificó como un paso definitivo para convertir el derecho a la vivienda en el 5º pilar del Estado del Bienestar. Esta ley permitirá conformar parques públicos de vivienda y ofrecerá mecanismos para proporcionar casas dignas y asequibles a los sectores menos favorecidos, además de soluciones al drama de los desahucios.


Además, afirmó que la ley impone a una obligación a los poderes públicos a la hora de garantizar el acceso a la vivienda, especialmente pensando en colectivos que como los jóvenes tienen grandes dificultades para ello. La ministra señaló, entre otras cuestiones, que dicho proyecto legislativo contempla distintos incentivos que promueven que los propietarios saquen pisos de alquiler a precios reducidos.


Derecho a la movilidad

En lo que se refiere a la futura Ley de Movilidad, Raquel Sánchez remarcó que esta implica un cambio radical, pues entiende la movilidad como un derecho, para que cualquier ciudadano tenga a su alcance oportunidades de movilidad con independencia del lugar en el que resida, de su nivel de renta, de su género, de su clase social, de sus posibles limitaciones físicas, o de si hace uso o no de un vehículo privado.


Además, estableció la necesidad de vincular la movilidad a la protección del medio ambiente y al desarrollo económico y social. La fórmula para ello es hacer transportes más eficientes e inteligentes; impulsando los modos menos contaminantes como el ferrocarril y el transporte público y otros medios más sostenibles.


Se trata, en todo caso, de implantar un modelo que nos permita la sostenibilidad ambiental. “Nos estamos jugando la salud del planeta”, señaló. De ahí, comentó, que los Presupuestos de 2022 destinen cuantiosos recursos a esta movilidad sostenible e innovadora, los más significativos los destinados al ferrocarril, que lidera estas inversiones con más de 6.700 millones, con un fuerte impulso a la red convencional y de Cercanías y la promoción del transporte de mercancías por este medio.


Por otro lado, la ministra mencionó la oportunidad que para una recuperación justa, que no deje atrás a nadie, supone el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que plantea una modernización basada en la transición ecológica, la transformación digital la cohesión social y territorial y la igualdad de género.


Mitma, recalcó, tiene un papel protagonista en la preparación del Plan y lo sigue teniendo en su ejecución, pues los tres componentes en los que participa son una parte muy importante del Plan tanto por la magnitud de los fondos como por su incidencia en sectores claves como son la construcción y el transporte, unos 17.000 millones de euros. Y su ejecución avanza a buen ritmo, pues se han movilizado o tramitado en 2021 más de 8.000 millones de euros.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA