“Jamás se había invertido tanto en rehabilitación y promoción pública para responder a lo que es una urgencia social”. Con esta afirmación, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presentado este jueves, 14 de octubre, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, señalando que “estamos ante los presupuestos más ambiciosos de los últimos 12 años: más de 19.000 millones de euros para el presupuesto más sostenible y social del ministerio”.
En su intervención, Sánchez ha subrayado que estos PGE2022 se enmarcan “en una etapa de fuerte crecimiento de nuestra economía y, junto a la inyección de los fondos europeos, nos dan la oportunidad de recursos para la inversión social y también para la inversión productiva”. Según las palabras de la ministra, este año el presupuesto para vivienda “vuelve a hacer historia”, al incrementarlo cerca de un 50%. El Gobierno destinará 3.290 millones a política de vivienda, de los cuales alrededor de 800 millones son asignación propia y 2.489 millones corresponden a los fondos europeos.
En concreto, dentro del Presupuesto de Vivienda, se contempla:
• 1.389 M€ para el Programa de recuperación económica y social en entornos residenciales, donde se contempla la renovación y rehabilitación tanto a gran escala, propiciando la trasformación física ambiental de los barrios y del entorno urbano, como en el ámbito también de la edificación y la vivienda.
• 600 M€ para la rehabilitación sostenible y la digitalización de edificios de la Administración Pública en sus niveles autonómico y local, entidades del sector público institucional, y usos públicos como el administrativo, educativo, sanitario o asistencial.
• 25 M€ para la rehabilitación arquitectónica.
• 663 M€ para el Plan de vivienda para el alquiler asequible.
• 432 M€ para el Plan de Vivienda Estatal 2022-2025.
• 200 M€ para facilitar a los jóvenes el acceso al mercado de la vivienda.
Inversiones con cargo al Plan Europeo
Los presupuestos del Mitma para 2022 recogen 6.500 millones de euros en inversiones financiadas por el Plan Europeo de Recuperación para la transición ecológica y digital. Con cargo a este plan el Mitma contempla realizar las siguientes inversiones:
• 1.740 M€ para descarbonizar las ciudades.
• 2.273 M€ para cohesionar, conectar y modernizar la movilidad.
• Y cerca de 2.500 M€ para la vivienda: creación de un parque de vivienda de alquiler social y para la rehabilitación del parque edificatorio como pieza clave en la reactivación económica y su capacidad de creación de puestos de trabajo.
Concebido como “un sector estratégico para el desarrollo global de la economía del país”, según Sánchez, el ámbito de la transformación de la movilidad para hacerla segura, sostenible, inclusiva y digital, contará con las siguientes partidas en los PGE2022:
• Subvenciones a consorcios, autoridades metropolitanas y entidades locales para financiar el transporte colectivo urbano, que recibirán hasta 473 M€.
• Más de 1.100 M€ para actuaciones en Zonas de Bajas Emisiones y transformación digital y la transformación de las flotas de autobuses.
• También para las formas de movilidad activa como la bicicleta e impulsar definitivamente la digitalización de la movilidad de las CCAA, pymes de transporte de viajeros y mercancías por carretera, y de los servicios de transporte de viajeros y mercancías en el ámbito nacional.
• Como novedad importante, se destinarán 5 M€ para financiar la “Conectividad territorial innovadora”, a favor de las comunidades autónomas y las entidades locales. “Una nueva línea de acción esta con la que pretendemos responder de forma alternativa, innovadora, y eficiente a la conectividad del ámbito territorial, muy especialmente en zonas en riesgo demográfico que, requieren soluciones que van más allá de los enfoques tradicionales que en múltiples ocasiones se han revelado ineficaces”, ha explicado la ministra.
Raquel Sánchez también ha señalado que se incrementa igualmente el presupuesto de carreteras, hasta llegar a los 2.463 M€, destinando a conservación el mayor presupuesto de la historia: 1.371 M€, con el objetivo de mitigar el déficit que en este ámbito arrastra una parte de nuestra red viaria.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios