Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con incremento de precio que será la mitad que el actual

El presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona calcula que las materias primas se estabilizarán en seis meses

Materiasprimas encarecimiento
El presidente del CAATEEB se muestra optimista respecto a la evolución de los precios de los edificios de obra nueva, que considera que no será tan elevado como el encarecimiento de las materias primas.
|

El presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATEEB), Celestí Ventura, considera que la falta de materias primas se mantendrá durante un período de entre seis y diez meses y que, una vez pasado este tiempo, se estabilizarán los precios a un nivel superior al que había anteriormente, con un coste que será aproximadamente de la mitad del incremento actual.


Ventura considera que el incremento del coste de las materias primas, que en algunos materiales como el aluminio ha llegado a ser del 30%, no debe suponer un crecimiento del mismo orden del precio de la vivienda, puesto que “en el proceso de la edificación intervienen muchos otros elementos que inciden a la hora de fijar los precios, como pueden ser la mano de obra o productos como el vidrio”.


Optimismo respecto a la evolución de los precios

El presidente del CAATEEB se muestra optimista respecto a la evolución de los precios de los edificios de obra nueva, que considera que no será tan elevado como el encarecimiento de las materias primas. Según Ventura, el impacto en la edificación de la carestía de las materias primas dependerá mucho del tipo de materiales utilizado y no todos los edificios se encarecerán de la misma forma. Las construcciones que más verán subir sus precios son aquellas que tengan una mayor presencia de madera, aluminio y cerámica


Esto representaría una subida de precios de entre un 5 y un 13 % en lo referente a vivienda y entre el 18 o el 20% si se trata de oficinas o naves industriales, que precisan de más hierro y aluminio. Para el presidente del CAATEEB, este sobrecoste no debería repercutir en el usuario final, sino que se debería repartir entre los promotores y los constructores.


La normalización de los precios de las materias primas repercutirá en los precios de los edificios de obra nueva “sin volver a los niveles del inicio de esta subida, de forma que podemos calcular que, si ahora estamos hablando de un incremento de un 8-12%, de aquí a un año, el encarecimiento será aproximadamente de la mitad, del orden del 4% o el 6%”, asegura Ventura.

Este encarecimiento dependerá del momento en el que se encuentre la obra. El presidente del CAATEEB especifica que “el aumento de precio de las materias primas no será el mismo si el edificio se encuentra el su fase final, cuando ya se han puesto los elementos más caros, o si se encuentra en un momento intermedio o si está en el momento inicial de la obra, cuando se podría incluso llegar a replantear su viabilidad, puesto que es el constructor quien debe asumir las pérdidas que generan un aumento de precios con unos beneficios que están muy lejos de ser de ser del 10 o del 12%”.


Fórmulas polinómicas

Ventura considera que es necesario dar una mayor flexibilidad a las obras, lo que significa continuar con ellas “aunque algunas veces sea necesario esperar para acabar una fachada porque llega tarde el aluminio de las ventanas”. El presidente del CAATEEB reclama que se recupere la práctica de establecer fórmulas polinómicas en los contratos entre promotores y constructores, ampliamente utilizada en momentos económicos con altos niveles de inflación, que permiten repercutir de forma ágil las variaciones de precio que puedan aparecer en el mercado por causas de fuerza mayor.


Estas fórmulas se utilizan en los contratos formalizados con las administraciones públicas y reflejan la estructura de costes de la obra, en la cual se aplican una serie de índices que recogen los efectos de las variaciones de precios de los elementos básicos.


Apuesta por la rehabilitación

Según Celestí Ventura, estos incrementos no deben repercutir de la misma forma en el mercado de segunda mano y pide aprovechar el impulso que los Fondos New Generation de la Unión Europea pueden dar a la rehabilitación para hacer crecer un subsector de la construcción mucho menos supeditado al encarecimiento de las materias primas, la energía o el transporte.

Ventura destaca que “al hablar de rehabilitación nos referimos a una industria de kilómetro cero, que representa la mejor manera de construir, tanto por el ahorro que supone como por el hecho de que fortalece empresas locales que basan su trabajo en la carga de mano de obra, lo que significa generar más puestos de trabajo en el territorio”.

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA