Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Presentado el Anteproyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura

ConstruccionAndamios CICmay21 123rf2
La norma volverá de nuevo al Consejo de Ministros, para ser aprobada como Proyecto de Ley e iniciar la tramitación parlamentaria. Foto://123RF
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado este martes, 26 de octubre, el Anteproyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura al Consejo de Ministros para su toma en consideración en primera lectura.


Se trata de la primera Ley estatal de calidad de la arquitectura y nace con el objetivo de garantizar la calidad de la arquitectura como bien de interés general, teniendo como principales metas promover vínculos que fomenten el acercamiento de la arquitectura a la sociedad y posicionarla como un instrumento capaz de dar respuesta a una demanda creciente por parte de la sociedad hacia una mayor preocupación por los temas sociales, medioambientales y de revalorización del patrimonio arquitectónico, proceso que se ha acelerado con la pandemia.


Según afirman desde el Mitma, “la preocupación por el espacio físico en el que desarrollamos nuestra vida cotidiana, dentro y fuera de nuestras casas, se ha tornado en una de las preocupaciones principales de la ciudadanía”.


Dos nuevos órganos fundamentales

La ley incluye dos nuevos órganos fundamentales para alcanzar los fines de la misma: la Casa de la Arquitectura y el Consejo de Calidad de la Arquitectura. El primero de ellos, entre otros fines, busca acercar los valores de la arquitectura a la sociedad; mientras que el segundo se constituirá como una plataforma de intercambio de conocimiento y de participación, así como de consulta y asesoramiento en las materias relacionadas con los contenidos de esta ley.


La redacción del anteproyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura se encuentra en línea con el lanzamiento, por parte de la Comisión Europea, de la iniciativa denominada Nueva Bauhaus Europea, que busca situar la cultura en el centro de las políticas europeas y que pretende resignificar la Renovation Wave, otorgándole una visión integral a la rehabilitación, aplicando los principios de sostenibilidad, inclusión y estética o experiencia de uso.


Desde el Mitma explican que el anteproyecto de Ley está en plena consonancia con las Agendas Urbanas y la declaración de Davos. Además, “es una Ley que refuerza el papel ejemplarizante de la Administración pública, potenciando la planificación de la rehabilitación del parque público edificado”.


En esta misma línea, el anteproyecto de Ley recoge una serie de modificaciones a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Públicos, encaminadas a mejorar la calidad de la arquitectura promovida por la Administración.


Fondos Next Generation

De acuerdo con todo lo anterior, la Ley de Calidad de la Arquitectura se configura, según el Mitma, como un instrumento legislativo que puede ayudarnos a consolidar un nuevo modelo de transición económica, energética, ecológica y de evolución social impulsado por los fondos Next Generation.


Además de conformar este marco, en la ley se contemplan algunas medidas necesarias para la correcta implementación de la Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y, por ello, se ha incluido como reforma en el citado plan.


En su elaboración, esta ley ha sido objeto de una amplia participación pública ya que, además de la consulta pública previa que tuvo lugar en el mes de julio de 2020, se celebró un proceso participativo multidisciplinar estructurado en seis mesas de debate que pudo ser seguido de forma telemática y en abierto. Los debates pueden seguir viéndose en la página web creada al efecto. También se celebraron mesas de debate con los principales sectores afectados, sector académico y social, administraciones territoriales, profesionales y colegios.


Asimismo, este miércoles, 27 de octubre, se publicará el trámite de audiencia e información pública en el portal web del Mitma, al objeto de recabar la opinión de los ciudadanos. La norma volverá de nuevo al Consejo de Ministros, para ser aprobada como Proyecto de Ley e iniciar la tramitación parlamentaria, una vez se realice el preceptivo trámite de audiencia pública y se obtengan los dictámenes correspondientes.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA