El Colegio de Aparejadores de Madrid, con el aval del gobierno regional, funcionará como una de las ‘ventanillas únicas’ para la tramitación, gestión y concesión de subvenciones en el marco del plan de rehabilitación de inmuebles que se ejecutará con cargo a los fondos de 6.800 millones de euros procedentes de la Unión Europea.
Tras haber mantenido múltiples contactos institucionales, el Colegio de Aparejadores de Madrid pondrá en marcha la Oficina de Rehabilitación aprovechando la experiencia de su Servicio de Atención Integral al Ciudadano. Desde al año 2012, esta área del colegio informa y asesora con carácter gratuito a ciudadanos y empresas sobre todo tipo de dudas de carácter administrativo, legal y técnico relativas al mundo de la edificación y al urbanismo regional. En este sentido, subrayan que la rehabilitación energética de edificios ha sido una de las demandas de información de los particulares que más han atendido los servicios del colegio madrileño a lo largo de su existencia.
La oficina de los aparejadores de Madrid contará con personal propio especializado para atender a la ciudadanía interesada en acogerse al plan de rehabilitación de viviendas y edificios. La prestación de este servicio consistirá en un espacio habilitado para la información, asesoramiento y tramitación de todo el proceso, en coordinación con otras instituciones, liberando así de los laberintos burocráticos a las comunidades de propietarios.
El calendario para la entrada en funcionamiento de la oficina de rehabilitación de los aparejadores de Madrid dependerá de la hoja de ruta que marquen las administraciones públicas involucradas y de la llegada efectiva de los fondos comunitarios.
El Colegio de Aparejadores de Madrid recuerda el trascendental papel de sus profesionales sobre la ejecución del plan de rehabilitación. Primero, como organismo clave para la tramitación de licencias de obra y visados y también por su profundo conocimiento de la normativa, la tecnología, los materiales y las soluciones más adecuadas para cada actuación de rehabilitación, con arreglo a unos plazos concretos y a un coste previamente establecido.
Muestra del compromiso de los aparejadores de Madrid con la ciudadanía fue la actuación, a principios de año, de más 300 aparejadores para verificar el estado de los centros educativos de la Comunidad de Madrid tras el paso de la borrasca Filomena. En 72 horas, el Colegio de Aparejadores, a requerimiento de la Consejería de Educación, atendió más de 1.500 consultas de centros educativos e hizo más de 450 designaciones de profesionales para efectuar informes de verificación sobre el estado de los centros antes de su apertura.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios