Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Entregados los XIX Premios Cerámica de Ascer

Ascer portada
Los ganadores, menciones de honor y patrocinadores posan en la sede de Ascer.
|

El pasado 19 de mayo se celebró la ceremonia de entrega de los galardones de la 19ª edición de los Premios Cerámica organizados por Ascer. En esta edición atípica, marcada por la pandemia, la ceremonia de entrega se celebró en la sede de Ascer en Castellón, y en ella participaron los ganadores, patrocinadores, así como representantes de la Red de Cátedras y de la industria.


Los Premios Cerámica buscan reconocer los mejores proyectos de arquitectura e interiorismo realizados con cerámica de España. En esta 19ª edición, el jurado ha estado integrado por Javier Villar Ruiz / Kengo Kuma (KKAA); Daria de Seta (Garcés-de Seta- Bonet Arquitectes); Jonathan Arnabat/Jordi Ayala-Bril (Arquitectura-G), Izaskun Chinchilla y Lázaro Rosa-Violán, profesionales con un gran prestigio y reconocimiento en el ámbito de la arquitectura y del diseño de interiores.


El próximo 26 de mayo, dentro del programa de actividades CevisamaOn, se emitirá el resumen de la gala de entrega y los proyectos galardonados.


Arquitectura

Premio: “Casa Ter”, de Mesura

El jurado valora el uso de un solo elemento de forma polifacética en todas las posiciones y usos, generando una riqueza muy contenida. También valora que se realiza una reinterpretación del material tradicional en un entorno donde la vivienda reactiva al paisaje y el contexto.


Ascer mesura


Interiorismo

Premio: “Atlantis Gastrobar”, de Arantxa Manrique Arquitectes

El jurado valora que la cerámica es la real protagonista en el conjunto del proyecto. Gracias a la utilización de la cerámica en un espacio pequeño se consigue un ambiente fresco y atemporal.


Ascer interiorismo


Proyecto Final de Carrera

En la categoría destinada a estudiantes de arquitectura, dotada con 5.000 euros, el jurado ha otorgado un primer premio y dos menciones.


Premio: “Propuesta para un centro de Menas”, de Andrea Puebla Yubero (CEU San Pablo Madrid)

El jurado valoró del proyecto que inventa una nueva tipología de “edificio impluvium” más allá de la casa patio/impluvium tradicional del mediterráneo. El uso de la cerámica no es solo sensible, elaborada y fantasiosa sino que resulta una elección intrínseca a la naturaleza del proyecto y esencial en su capacidad expresiva.


Ascer fincarrera


Mención: “Runnymede College Campus”, de Rojo / Fernández-Shaw

El jurado valora que la cerámica no se utiliza como un clásico recubrimiento y es capaz de separarse del plano de la fachada. Se valora la capacidad de la cerámica para convivir con otros materiales industriales.



Mención: “The Young Old House”, de Enrique Espinosa & Lys Villalba

El jurado destaca que la intervención trata sin complejos de inventar una solución nueva para el regreso a la vida en el campo, no desde la nostalgia y con una visión contemporánea. Se hace una apuesta por un uso de la cerámica valiente y se aplican criterios de rehabilitación con el mismo rigor que en grandes obras, pero aplicados a una construcción vernácula y rural.


Mención: “Tienda Camper La Roca”, de Tomás Alonso

El jurado destaca el uso dual de la cerámica, con un carácter físico y generador de volúmenes, y a la vez con un carácter gráfico. Este doble juego ofrece un interesante resultado de volúmenes.


Mención: “6 viviendas en Cabrera de Mar”, de Twobo Arquitectura

El jurado valora cómo el elemento cerámico consigue traer el exterior al interior de la vivienda, en una suerte de transfuguismo. Gracias al juego de la cerámica en el patio, se logra transformar un espacio interior en un mundo urbano.


Mención: “Salam Bir”, de Eduardo Casado López (Etsa Madrid)

El jurado valora la capacidad de construir un nuevo mundo, una visión utópica de una realidad que recuerda construcciones del pasado y te lleva a la vez a mundos futuros. La cerámica es el tema principal en el espectro total de la escala.


Mención: “Patios de agua y olivos”, de Alba Jiménez (Etsa
 Granada)

El jurado valora cómo se logra transitar de un módulo de interior a un sistema que marca el paisaje de una manera rotunda, en el que la cerámica se convierte en un elemento que aporta perspectiva.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA