Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El número de estufas y calderas de pellet funcionando en la UE aumenta un 10% al año

Avebiom pellets
En 2019, la instalación de nuevas calderas de pellets de potencia inferior a 50 kW para uso doméstico en la UE28 superó las 132.000 unidades vendidas.
|

La biomasa es la principal fuente de energía renovable para calefacción en la Unión Europea, con cerca del 85% de contribución. Además de grandes instalaciones centralizadas capaces de aportar energía térmica a través de redes de distribución a ciudades enteras, como ocurre en Estocolmo o Copenhague, existe un amplio mercado de calefacción doméstica para viviendas independientes.


Las estufas de pellets suponen el 80% del parque de equipos de biomasa para calefacción doméstica de potencia inferior a 50 kW, mientras que el 20% restante son calderas que suministran calor a través de un sistema de radiadores o por suelo radiante.


Según se estima a partir del último informe estadístico de Bioenergy Europe, en 2019 la UE28 contaba con siete millones de instalaciones domésticas de calefacción con biomasa sólida, de las que 5,6 millones eran estufas de pellets y 1,4 millones calderas de pellets.


Los usuarios de calefacción con biomasa de Francia, Italia y España se inclinan mayoritariamente por las estufas de pellet, con un 93% de instalaciones de este tipo en viviendas unifamiliares, frente al 7% de calderas de pellet. Sin embargo, en países como Alemania o Austria, la tendencia es opuesta y la instalación de calderas de pellets se impone a la de estufas.


Mercado en un buen momento

En 2019, la instalación de nuevas calderas de pellets de potencia inferior a 50 kW para uso doméstico en la UE28 creció alrededor del 10% en comparación con el año anterior, superando las 132.000 unidades vendidas.


El mercado se encuentra en un buen momento, impulsado por las políticas medioambientales de la UE para descarbonizar el sector de la calefacción doméstica y por el apoyo a las economías de cercanía.


Alemania se sitúa a la cabeza de la UE con más de 287.000 calderas de biomasa en funcionamiento, seguida por Italia, Bulgaria y Austria con más 140.000 calderas cada uno. Alemania, Bulgaria, Francia e Italia están logrando ventas que superan las 15.000 unidades cada año.


En España, las estadísticas de Bioenergy Europe asignan un parque de más de 20.000 calderas de pellets para uso doméstico en 2019, año en que se vendieron 2.500 unidades.


Evolución positiva en los países mediterráneos

Respecto a la instalación de estufas de pellets, las últimas estadísticas disponibles indican que en 2019 en la UE funcionaban 5,6 millones de equipos. En ese año, las ventas superaron las 621.000 unidades, con una destacable evolución positiva en los países del ámbito mediterráneo.


En primera posición, Italia con algo más de dos millones de estufas funcionando y liderando el ranking de ventas con 170.000 unidades; seguido de Francia, que contaba al final de 2019 con más de un millón de estufas de pellets funcionando y unas ventas superiores a 157.000 estufas.

Según el informe de Bioenergy Europe, en España se han instalado 320.000 estufas de pellets y en 2019 se vendieron 55.143 unidades, una por cada 851 españoles.


Según Jorge Herrero, director de Expobiomasa, “estas cifras concuerdan con los datos recogidos por el observatorio que gestiona Avebiom y con lo que nos transmiten los fabricantes y distribuidores de calderas y estufas, muchos de los cuales participan en la feria de septiembre para seguir aumentando su cuota de presencia en el mercado ibérico”.


¿Cuánto pellet necesito para calentar mi casa?

Todos los equipos instalados en la UE consumieron algo más de 10,8 millones de toneladas de pellets, según cálculos de Bioenergy Europe. Como media, cada instalación de la UE requirió 1,5 toneladas de pellet durante el año.


Aunque el tipo de construcción y la eficiencia energética de las viviendas en cada país influyen en su consumo medio anual de pellets, la climatología marca la diferencia. Por ejemplo, en Austria o Alemania, con inviernos más largos y fríos, el consumo anual supera las 4,2 toneladas por instalación en el primero y se sitúa en 3,2 toneladas en el segundo.


En países mediterráneos, donde las temperaturas invernales son más suaves y se instalan preferentemente estufas, los consumos medios son sensiblemente inferiores: en Italia, 1,5 toneladas anuales; en Francia, 1,4 toneladas; y en España, 1,2 toneladas.



   Expobiomasa 2021 mantiene sus fechas previstas, del 21 al 23 de septiembre
   La Asociación Española de la Biomasa vuelve a liderar el Consejo Europeo del Pellet otros dos años

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA