AMDPress.- Cemusa, filial de FCC, ha ganado el concurso para la instalación, el mantenimiento y la explotación publicitaria del mobiliario urbano de Nueva York durante los próximos 20 años a cambio de entregar al ayuntamiento neoyorquino 1.000 millones de dólares, unos 820 millones de euros.
Tras diez meses de intensas evaluaciones y entrevistas, Cemusa ha obtenido uno de los mayores contratos de mobiliario urbano del mundo y el más importante de Estados Unidos, después de superar a las empresas finalistas: JC Decaux, segundo grupo mundial de publicidad exterior; y Van Wagner.
La filial de FCC deberá instalar y mantener 3.330 marquesinas de autobús, 330 puntos de venta de prensa y más de 20 servicios públicos y, a la vez, gestionar su espacio publicitario, una actividad cuyos beneficios superarán con seguridad los 1.000 millones de dólares, que Cemusa deberá pagar a las arcas locales.
Cemusa, que iniciará después de la adjudicación una ronda de negociaciones con el departamento de Transporte de la ciudad, ha comunicado que se crearán en torno a 100 puestos de trabajo y se contratará todo el material a proveedores y constructores locales. Además, uno de los valores que más destaca del proyecto la filial de FCC es que el mobiliario ha sido diseñado por el prestigioso estudio de arquitectos Nicholas Grimshaw & Associates.
Con el contrato obtenido, Cemusa no sólo gana mercado, sino que eleva su caché a la hora de competir en otros concursos internacionales, según fuentes de la empresa, que precisaron que ya opera en Miami, San Antonio, Boston y otras 110 ciudades de Europa e Iberoamérica.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios