CIC Arquitectura Digital.- Composan ha diseñado recientemente una pista de fácil instalación que permite jugar al Fútbol X-Tress (3x3), una nueva forma de jugar al fútbol en sitios hasta ahora limitados por el espacio y las personas.
Gracias a esta solución, “los aficionados podrán disfrutar de la práctica de dicho deporte en sitios como parques, urbanizaciones, plazas, colegios, hoteles, naves, además de en las ya clásicas instalaciones deportivas, puesto que las características del producto permiten ajustarse a los diferentes espacios”, según fuentes de la empresa.
La pista consiste en un rectángulo de 10 m de ancho por 20 de m de largo, dividido en su mitad por una línea de medio de campo. Paralelas a las líneas de los fondos y, a una distancia de 2,5 m, se encuentran las líneas que delimitan el área de portería. Las dos porterías, de 1,5x1,6 m, están cubiertas por una red de fibras sintéticas con un ancho de malla lo suficientemente reducido como para evitar que la pelota pase a través de ellas.
La superficie del juego está cerrada por 29 paños de 1,175 m de altura. La parte superior se ha realizado con un tubo de acero de 10 cm de diámetro lacado al horno. Las uniones se han diseñado con abrazaderas de acero inoxidable de 10 cm de diámetro. En uno de los laterales de la pista se encuentra la puerta de acceso a la misma.
En todos los cerramientos se combinan zonas construidas con vidrios templados de 12 mm de espesor, que permiten un rebote regular de la pelota, y la superficie de la pista podrá ser revestida por el césped artificial Compograss o el pavimento deportivo Composan Sportlife.
En palabras del director general de la unidad de negocio encargada de la Investigación, Fabricación y Comercialización de Productos, Fernando Guijarro: “Con el lanzamiento al mercado de Futbol X-Tress, Composan sigue apostando por la innovación de sus productos deportivos. En este caso, pretende cubrir las necesidades de ocio y deporte, con una serie de ventajas tanto para el cliente como para los jugadores y, asegurando a su vez, la calidad de sus materiales y los parámetros de seguridad”.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios