CIC Arquitectura Digital.- El Centro de Investigación del Comportamiento del Usuario, denominado “Living Space Lab”, aplicará un nuevo método de análisis de consumo que utiliza la realidad virtual en el proceso de investigación para detectar las necesidades de los hogares y permitir a las empresas del sector del mueble y del hábitat. El resultado es dinamizar el consumo y adelantarse a demandas futuras con productos ajustados a los estilos de vida, generando así modelos de negocio basados en el usuario para potenciar la capacidad competitividad de la empresa.
Esta iniciativa fue presentada en Valencia el pasado día 12 de abril por los promotores de la iniciativa, impulsada por el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima), junto con investigadores del LabHuman y LabPsitec, integrados en el Instituto Interuniversitario de Investigación en Bioingeniería y Tecnología Orientada en el Ser Humano (I3BH) de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Valencia y la Universidad Jaume I de Castellón.
El 'Living Space Lab' es el único que integra en su desarrollo de investigación distintas disciplinas, entre las que destacan mercado, estrategia, neuromarketing, realidad virtual y realidad aumentada. “La existencia de múltiples perfiles de consumidor con distintos comportamientos y que implican a su vez distintos estilos de vida, da cuenta de la dificultad de una investigación de consumo sobre los citados parámetros. El 'Living Space Lab' resuelve estos problemas a través de la realidad virtual, que permite incorporar infinitos escenarios y elementos, una diferencia fundamental frente a otros livings existentes”, precisan sus promotores.
Las nuevas tecnologías gráficas inmersivas, como la realidad virtual y la realidad aumentada, permiten crear entornos virtuales del hábitat importando bibliotecas de productos de forma directa mediante el estándar FunStep, desarrollado por Aidima. En estos entornos, “el usuario interacciona de manera natural como lo haría en espacios reales, utilizando para ello novedosas interfaces naturales de interacción desarrolladas por LabHuman del I3BH”, explican sus responsables.
Para el análisis del usuario, se usan diversas técnicas de medición psicofisiológica, y de la actividad cognitiva y la actividad cerebral, entre otras. Según los impulsores del proyecto, “mediante complejas técnicas de análisis e interpretación de los datos, que incluyen técnicas basadas en inteligencia artificial, es posible proporcionar la información necesaria para abordar la definición de los perfiles de consumo que trabajará el Sistema de Inteligencia Competitiva del Mueble ICM-Aidima”.
El ICM-Aidima incorpora en todo el proceso de análisis de consumo una metodología estratégica orientada al mercado, para impulsar finalmente innovación tecnológica, en producto, en comunicación y punto de venta, así como en innovación estratégica para las empresas con una reorientación del modelo de negocio.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios