CIC Arquitectura Digital.- Más de 300 invitados, entre los que se encontraban proveedores y clientes de Maderas Hermanos Guillén, así como arquitectos, interioristas y decoradores, pudieron ver en primera persona las puertas de la firma italiana Bertolotto Porte los pasados días 17 y 18 de noviembre durante la inauguración de la exposición del almacenista madrileño en Alcorcón (Madrid).
Detrás de Bertolotto Porte existen 30 fábricas que se complementan para poder realizar más de 35.000 modelos diferentes de puertas. La puerta de Bertolotto es un producto garantizado por dos años, fabricado con materiales y sistemas de altísima calidad, en gruesos mínimos de 45 mm, con cercos de 9 cm, junta perimetral aislante y con un elevado componente de diseño y una alta capacidad decorativa.
El gerente de Maderas Hermanos Guillén, Miguel Ángel Guillén, asegura que “hemos apostado por Bertolotto porque cubre una cota del mercado, el de las puertas de lujo, que no está atendida en España” y añade que “es el único fabricante que puede hacer cualquier tipo de puerta, le pidas lo que le pidas, en cualquier estilo y acabado, y en distintos niveles de precio para poder satisfacer a todos los clientes, desde los 200 hasta los 5.600 euros”.
Conocida por su seriedad y por la gran variedad y calidad de sus productos, la empresa Maderas Hermanos Guillén representará a Bertolotto en la zona centro de España porque “son especialistas en puertas y creen absolutamente en nuestro producto; y, además, han entendido que hay que renovarse y ponerse al día en lo que el mercado demanda y va a pedir en los próximos años”, según indica el Export Manager de Bertolotto Porte, Emiliano Cavallo.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios