CIC Arquitectura Digital.- El Mercado de San Antón de Madrid ha sido la obra ganadora del XI Premio de Arquitectura de Ladrillo 2009/2011, un certamen bienal promovido por la Sección de Ladrillos Cara Vista de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) con el objetivo de reconocer las mejores obras arquitectónicas de nuestro país que utilizan como material de construcción el ladrillo cara vista.
En cuanto a la obra ganadora del primer premio de este certamen, el Mercado de San Antón, situado en el madrileño barrio de Chueca, ha sido galardonado con 6.000 euros y el jurado ha valorado en este proyecto “la utilización del ladrillo como material que proporciona una presencia adecuada, mediante unas cuidadas fachadas ciegas, para un nuevo mercado que tiene muy en cuenta el entorno en el que se sitúa”.
Además de este primer premio, el XI Premio de Arquitectura de Ladrillo 2009/2011 ha otorgado también tres áccesit. La 1ª Mención ha sido para la “Rehabilitación de un edificio para vivienda en Pamplona”, de los arquitectos Alfonso Alzugaray y Carlos Urzainqui; la 2ª Mención ha recaído en la obra de “Restauración de la Antigua Fábrica de la Moneda 'La Seca' en Barcelona”, de la arquitecta Meritxell Inaraja i Genís; y la 3ª Mención ha sido para el “Pabellón de gimnasia en Malpartida de Plasencia (Cáceres)”, de los arquitectos David Landínez y Mónica González.
En esta edición, el jurado estuvo compuesto por profesionales de reconocido prestigio, entre los que se encontraron el doctor arquitecto y ganador de la décima edición del Premio de Arquitectura de ladrillo, Luis Martínez Santa-María; el arquitecto Manuel Bailo Esteve (add arquitectura, Barcelona); la arquitecta Rosa Rull Bertrán (add arquitectura, Barcelona); el arquitecto Javier Barcos Berrezuelo (bye arquitectos, Navarra); el arquitecto Manuel Enríquez Jiménez (bye arquitectos, Navarra); el presidente de la Sección de Ladrillos Cara Vista de Hispalyt, Fernando Palau Rodríguez; y la secretaria general de Hispalyt, Elena Santiago Monedero.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios