CIC Arquitectura Digital.- Especialista en el sector del transporte vertical en España, la compañía Zardoya Otis ha anunciado con motivo de la celebración de su última Junta de Accionistas el lanzamiento de una nueva línea de ascensores más sencillos que promueven la eficiencia y el ahorro energético.
La nueva gama de elevadores de Zardoya Otis simplifica el concepto tradicional de ascensor y lo equipara con un electrodoméstico más del hogar, al necesitar un simple enchufe de 220 V y no una red trifásica. Estos ascensores están equipados con un sistema de recuperación y gestión de la energía que permite ahorrar costes gracias a que solamente se necesita un suministro de 220V de una red monofásica. Además, cuenta con un sistema de control único que optimiza los tiempos de arranque y parada, con el objetivo de lograr el mayor ahorro energético mediante la variación de la velocidad en función de la carga.
El consejero delegado de Zardoya Otis, Bernardo Calleja, asegura que “la compañía Zardoya Otis está convencida en fomentar y desarrollar la investigación con el fin de llevar a cabo productos altamente desarrollados que reduzcan el consumo de energía y ofrezcan un rendimiento cada vez más práctico para el consumidor”. En esta línea, la firma sigue volcada en su programa mundial The Way to Green, cuya filosofía se materializa en un programa completo y multidisciplinar, construido sobre todas las actividades de la compañía, desde el diseño, a los procesos de gestión, la fabricación, el mantenimiento y la modernización de los equipos.
Además, la sociedad ha anunciado que realizará una ampliación de capital por un importe total de 1,83 millones de euros y su proporción será de una acción nueva por cada 20 antiguas en circulación, mediante la emisión de acciones totalmente liberadas con cargo a la reserva voluntaria.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios