CIC Arquitectura Digital.- La empresa Hydro Building Systems, especializada en sistemas de carpintería de aluminio, ha rediseñado su estrategia comercial en la Península Ibérica para adaptarse a la coyuntura del mercado y asegurar un óptimo servicio a sus clientes. Ésta se ha llevado a cabo mediante la unión de las marcas Alumafel y Technal, con una misma oferta de productos, y concentrando la producción industrial en Miranda de Ebro y Logroño. Todo ello bajo un mismo departamento de prescripción, comercial y logístico, manteniendo el equipo de ingenieros y, por ende, una misma identidad corporativa.
En estos tiempos difíciles donde la situación de mercado ha obligado a adaptar y reducir la plantilla existente, la marca Alumafel-Technal ha apostado por su departamento de prescripción, reforzándolo. Según el general manager de HBS SouthWest, José Velasco, “nuestro capital humano, su experiencia y profesionalidad, es uno de nuestros mayores puntos fuertes; un equipo que trabaja para ofrecer las mejores respuestas a nuestros clientes, y un equipo de prescripción sólido, continúan siendo nuestros puntos diferenciadores”.
Según Velasco, la unión Alumafel-Technal “ofrece la posibilidad de ampliar nuestro campo de actuación, combinando asimismo la máxima competitividad y diferenciación, además de ampliar la oferta de producto”.
La nueva reorganización empresarial ha supuesto también que el equipo de Hydro Building Systems opere desde una nueva sede central para España y Portugal, ubicada en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) para atender a sus clientes del modo más eficaz y cómodo.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios