El Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima) ha aprobado esta mañana en Asamblea General el nombramiento del nuevo presidente de la entidad en la persona de Francisco Javier García Martín, actual consejero delegado de la empresa de mobiliario infantil Micuna, y a Raúl Royo, consejero delegado de Royo Group, como secretario del Consejo Rector de la entidad.
Javier García releva en la Presidencia del instituto tecnológico a Vicent Martínez Sancho, que ha estado al frente de la institución durante los últimos ocho años, “un periodo complicado en el que se ha puesto mucho sacrificio, empeño, trabajo e ilusión”, ha señalado el diseñador en un emocionado discurso.
Más de un centenar de personas, entre profesionales del centro y representantes del sector y la Administración pública han acudido al instituto para rendir homenaje al premio Nacional de Diseño (en su apartado de empresa) por su labor en la institución y en el sector del mueble, donde ha proyectado una imagen internacional de prestigio del mueble español, con destacados reconocimientos su carrera.
Vicent Martínez ha subrayado durante su intervención que ha estado vinculado a Aidima desde su fundación, y que siempre ha confiado en un trabajo basado en la investigación, la innovación, la calidad, la formación, la creatividad y el conocimiento, “señas de identidad que están presentes en la organización que he tenido el honor de presidir”.
También ha destacado "que es el momento de dar paso a una nueva Presidencia, después de una carrera, como la vivida, llena de obstáculos, en la que Aidima ha hecho un gran esfuerzo por poder seguir prestando servicios a las empresas, deseando que las dificultades no vuelvan a aparecer". Dijo sentir tristeza por dejar Aidima, a la vez que alegría de poder dedicar más tiempo a lo que más le gusta, que es diseñar, ámbito desde el que es seguro -afirmó-, "se encontrara nuevamente con el instituto tecnológico".
Por su parte, el director de Aidima, Mariano J. Pérez Campos, ha agradecido de manera muy especial el esfuerzo realizado por el presidente saliente, significando su capacidad, constancia y visión de futuro, y el apoyo y empuje que ha proporcionado al centro tecnológico durante los años más difíciles que ha atravesado el sector.
En reconocimiento a su trayectoria al frente de Aidima, Vicent Martínez recibió de manos de Mariano Pérez un recuerdo conmemorativo que le reconoce como miembro honorario del instituto tecnológico, y una placa que renombra el salón de actos como “Aula Vicent Martínez”. Y del mismo modo, y en recuerdo del anterior presidente, la sala de juntas pasa a llamarse “Sala de juntas Joaquín Giner”.
Precisamente, el nuevo presidente, quien hizo entrega de la placa a Vicent Martínez, tuvo también palabras de reconocimiento por la labor realizada por su antecesor, y expresó su apuesta por continuar la trayectoria emprendida, así como por poner a disposición del equipo de trabajo del instituto todo el apoyo y dedicación a esta nueva función que dijo “asumir con gran responsabilidad y orgullo”.
El nuevo presidente conoce bien el trabajo que desarrolla el instituto en todos sus ámbitos, es miembro del Consejo Rector de la entidad desde 2008 y representa al sector en la Comisión Permanente de la Asociación Valenciana de la Industria del Mueble y Afines (Avima), integrada en la patronal Fevama.
Desde muy joven, Francisco Javier García formó parte de la empresa familiar que impulsó el crecimiento de Micuna, asumiendo tareas ordinarias de la producción que le proporcionaron un conocimiento preciso de los materiales y los procesos productivos. Progresivamente fue asumiendo más responsabilidades dentro de la empresa hasta convertirse en la actualidad en consejero delegado de una firma que ha logrado una envidiable reputación internacional, incluso con distribución propia en algunos países.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios