Seis meses después de la puesta en marcha del proyecto de modernización de la fachada de Femsa en Monterrey (México), la principal embotelladora de Coca-Cola y la más grande del mundo, han salido a la luz los primeros resultados de esta innovadora fachada fotovoltaica que ya ha generado energía limpia gracias al Sol equivalente a más de 5.500 kWh, a la vez que ha evitado la emisión a la atmósfera de 2,7 toneladas de CO2. Este proyecto, en el que Onyx Solar instaló sus vidrios fotovoltaicos, está enmarcado dentro de las muchas iniciativas que dirige y desarrolla Femsa en colaboración con Coca-Cola en su apuesta por la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
La fachada consiste en una doble piel de vidrio fotovoltaico, siendo la primera de su tipo en América Latina. Los módulos de vidrio, en tecnología de silicio amorfo, son de grandes dimensiones y se diseñaron y fabricaron a medida por Onyx Solar para satisfacer las necesidades del cliente. Además, se evitó que la estructura de fijación se apreciara desde el interior del edificio, conservando así los valores arquitectónicos y estéticos del mismo. Los vidrios tienen una semitransparencia del 20% que permite el paso homogéneo de la luz al interior, reduciendo la iluminación artificial y mejorando en el confort interno de sus ocupantes.
El uso del vidrio fotovoltaico de Onyx Solar en fachadas mejora las propiedades térmicas de los edificios que lo incorporan. Por ejemplo, el vidrio fotovoltaico de baja emisividad o low-e de Onyx Solar hace que en climas cálidos, como el de México, reduzca hasta en un 50% las necesidades de refrigeración en comparación con una fachada de aislamiento tradicional, permitiendo grandes ahorros energéticos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios