En la reciente apertura de su flagship store en Barcelona, un local de 400 m2, Oysho muestra una imagen renovada de la marca y un nuevo concepto de experiencia de compra, distribuyendo las tres diferentes plantas de manera temática. El concepto de flagship está basado principalmente en la luminosidad y el espacio, usando mucho blanco y, sobre todo, mucha luz. Así, en su interior, “la nueva iluminación arquitectónica transforma techos en cuadros de luz que realzan la percepción visual de los nuevos conceptos de espacios”, según explican fuentes de Lledó, en quien se ha confiado para crear este nuevo ambiente.
En concreto, el juego de líneas de luz se ha conseguido mediante la instalación del sistema luminoso Lledó Diamond Dynamic, basado en una estructura compacta y fiable que incorpora la más alta tecnología en optoelectrónica. Esta nueva tecnología de ópticas con estructura opalina o semitransparente de alta transmitancia asegura un control preciso del haz de luz emitido, evitando deslumbramientos molestos sobre el observador.
Desde Lledó afirman que estas soluciones innovadoras de cromática espacial remarcan el espacio del producto expuesto, manteniendo constante el flujo luminoso en toda su longitud, independientemente de la temperatura de color que seleccionemos. “No solo la luz de forma lineal cobra protagonismo, sino que convive con la iluminación de acento de los proyectores View CRI90,que perfecciona la definición de los colores. La combinación de ambos consigue ampliar visualmente el espacio de venta, y acentuar la liviandad de los revestimientos laterales”, subrayan.
Con los conceptos creados, “la iluminación es un recurso inagotable para llamar la atención, influenciar en el estado de ánimo de las personas y crear atmósferas fantásticas para interactuar con la marca”, concluyen.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios