Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se podría consumir un 47% de aire acondicionado con este tipo de soluciones

AESSO apuesta por la protección solar para reducir hasta un 44% los efectos del calor en las aulas

AESSO1
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula para concienciar sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos. FOTO: AESSO
|

La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO) ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid, sobre las altas temperaturas en el interior de la misma, con el objetivo de crear conciencia sobre un problema creciente y, hasta ahora, insuficientemente abordado: el sobrecalentamiento en espacios educativos.

 

Según la entidad, se pueden llegar a reducir entre un 23% y un 44% los efectos de las altas temperaturas en los períodos de más calor, apostando siempre por soluciones pasivas y sin pasar por instalar y encender numerosas horas aparatos de aire acondicionado.  

 

Estos resultados, que se han presentado en el Colegio de Arquitectos de Madrid como parte de una primera fase de análisis, revelan que la falta de protección solar en las aulas expone a niños y jóvenes a temperaturas excesivas, lo que conlleva una falta de concentración y un peor ambiente, especialmente durante las semanas del primer y último periodo del curso.


De hecho, y según el mencionado estudio, se ha detectado una reducción potencial del consumo de aire acondicionado en un 47% mediante soluciones de protección solar adecuadas. Las simulaciones también estiman una reducción de entre 2 ºC y 4 ºC en función de la orientación de las aulas durante los días de más calor. Todas las cifras mencionadas podrían ser, incluso, superiores.


Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de aquí a 2050 el número medio de días al año en que Europa necesitará aire acondicionado aumentará en un 30% aproximadamente. “Antes, las viviendas y escuelas ofrecían condiciones habitables incluso en verano; ahora, con el aumento global y continuado de las temperaturas, esto ya no es suficiente. Hay que buscar otras soluciones y no todas pueden pasar por poner aire acondicionado”, ha asegurado Arkaitz Aguirre, presidente de AESSO. Asimismo, ha añadido que “los fabricantes de nuestra asociación conocen el problema, de ahí que no sorprenda que las administraciones tengan mucho interés en un estudio de estas características para poder poner en marcha soluciones que reduzcan el sobrecalentamiento de las aulas”.


Por su parte, María José Moya, secretaria general de AESSO, ha asegurado que “no son sensaciones, hay datos que avalan la problemática, el hecho de que sea difícil y poco sano dar clases”. Además, ha explicado que “las ventajas de los dispositivos de sombreado, móviles o dinámicos, son principalmente el confort térmico y visual, más iluminación natural o el aislamiento acústico, entre otros. Con determinados dispositivos, no acabas de raíz con el sobrecalentamiento, pero sí lo reduces significativamente”.


El estudio ha sido dirigido por Juan María Hidalgo, investigador de la Universidad del País Vasco, con los datos energéticos pertinentes por parte de la entidad, y una herramienta oficial de certificación energética, comparando diferentes soluciones de sombreado dinámico.


La ES-SO (European Solar Shading Organisation) ya realizó el pasado año un estudio respecto a las estrategias de control solar para la Europa mediterránea, a raíz de analizar las temperaturas de viviendas y oficinas en Atenas, asegurando que, gracias a sistemas de protección solar automatizados, las cifras de ahorro energético oscilan entre el 32% y el 40%.

Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA