Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se podría consumir un 47% de aire acondicionado con este tipo de soluciones

AESSO apuesta por la protección solar para reducir hasta un 44% los efectos del calor en las aulas

AESSO1
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula para concienciar sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos. FOTO: AESSO
|

La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO) ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid, sobre las altas temperaturas en el interior de la misma, con el objetivo de crear conciencia sobre un problema creciente y, hasta ahora, insuficientemente abordado: el sobrecalentamiento en espacios educativos.

 

Según la entidad, se pueden llegar a reducir entre un 23% y un 44% los efectos de las altas temperaturas en los períodos de más calor, apostando siempre por soluciones pasivas y sin pasar por instalar y encender numerosas horas aparatos de aire acondicionado.  

 

Estos resultados, que se han presentado en el Colegio de Arquitectos de Madrid como parte de una primera fase de análisis, revelan que la falta de protección solar en las aulas expone a niños y jóvenes a temperaturas excesivas, lo que conlleva una falta de concentración y un peor ambiente, especialmente durante las semanas del primer y último periodo del curso.


De hecho, y según el mencionado estudio, se ha detectado una reducción potencial del consumo de aire acondicionado en un 47% mediante soluciones de protección solar adecuadas. Las simulaciones también estiman una reducción de entre 2 ºC y 4 ºC en función de la orientación de las aulas durante los días de más calor. Todas las cifras mencionadas podrían ser, incluso, superiores.


Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de aquí a 2050 el número medio de días al año en que Europa necesitará aire acondicionado aumentará en un 30% aproximadamente. “Antes, las viviendas y escuelas ofrecían condiciones habitables incluso en verano; ahora, con el aumento global y continuado de las temperaturas, esto ya no es suficiente. Hay que buscar otras soluciones y no todas pueden pasar por poner aire acondicionado”, ha asegurado Arkaitz Aguirre, presidente de AESSO. Asimismo, ha añadido que “los fabricantes de nuestra asociación conocen el problema, de ahí que no sorprenda que las administraciones tengan mucho interés en un estudio de estas características para poder poner en marcha soluciones que reduzcan el sobrecalentamiento de las aulas”.


Por su parte, María José Moya, secretaria general de AESSO, ha asegurado que “no son sensaciones, hay datos que avalan la problemática, el hecho de que sea difícil y poco sano dar clases”. Además, ha explicado que “las ventajas de los dispositivos de sombreado, móviles o dinámicos, son principalmente el confort térmico y visual, más iluminación natural o el aislamiento acústico, entre otros. Con determinados dispositivos, no acabas de raíz con el sobrecalentamiento, pero sí lo reduces significativamente”.


El estudio ha sido dirigido por Juan María Hidalgo, investigador de la Universidad del País Vasco, con los datos energéticos pertinentes por parte de la entidad, y una herramienta oficial de certificación energética, comparando diferentes soluciones de sombreado dinámico.


La ES-SO (European Solar Shading Organisation) ya realizó el pasado año un estudio respecto a las estrategias de control solar para la Europa mediterránea, a raíz de analizar las temperaturas de viviendas y oficinas en Atenas, asegurando que, gracias a sistemas de protección solar automatizados, las cifras de ahorro energético oscilan entre el 32% y el 40%.

Comentarios

Kingspan Rebuild 2
Kingspan Rebuild 2
Kingspan

La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.

Ombres Benito detall 5
Ombres Benito detall 5
Benito Urban

Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”. 

Trabajadores de la construccion. Mediciones
Trabajadores de la construccion. Mediciones
CNC

Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.

Premios Fundación Caminos
Premios Fundación Caminos
Colegio de Ingenieros de Caminos

En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.

GreenROOF 1
GreenROOF 1
Rollgum Sika Isopan Knauf

Cada metro cuadrado de cubierta verde ayuda a combatir el efecto isla de calor, reduce la factura energética y retiene agua de lluvia. Su implantación crece en España, aunque aún sin una regulación técnica nacional que impulse su despliegue masivo.

1. LUZIO Studio proyecto Casa BURES 2
1. LUZIO Studio proyecto Casa BURES 2
iluminación

Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia. 

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA