CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha publicado las normas UNE 36065:2011 y UNE 36068:2011, relativas a aceros soldables para hormigón armado y que complementan a la norma europea UNE-EN 10080 que la Instrucción EHE-08 establece como reglamentaria.
La norma europea UNE-EN 10080 “Acero para el armado de hormigón. Acero soldable para armaduras de hormigón armado. Generalidades” contiene los requisitos generales y las definiciones para las características del acero soldable utilizado para el armado de las estructuras de hormigón, pero no establece dichas características.
En cuanto a la Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08, ésta adopta como reglamentaria la mencionada norma y cubre la laguna anteriormente indicada incluyendo en su articulado las características básicas que han de cumplir los aceros corrugados para poder emplearse en la ejecución de estructuras de hormigón. En el momento de la redacción de la Instrucción EHE-08 la norma europea era considerada como una norma armonizada, razón por la que se recogieron algunos de sus criterios, como por ejemplo la designación de los aceros o su definición a través de clases técnicas, que hoy carecen de sentido y provocan un vacío reglamentario.
La Comisión Europea retiró, por decisión del 5 de diciembre de 2006, la referencia de la norma EN 10080:2005 de la lista de normas europeas armonizadas, de la Directiva 89/106/CEE relativa a los productos de construcción, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, suspendiendo así la aplicación reglamentaria de esta norma, lo que conlleva una serie de consecuencias y una de las cuales es la imposibilidad de establecer un marcado CE para estos productos.
El vacío reglamentario no ha sido cubierto por la Comisión Permanente del Hormigón, pero sí por el conjunto de normas de productos afectadas, como es el caso de las normas UNE 36065 y UNE 36068, que se refieren a los aceros corrugados para hormigón de los tipos B 400 SD, B 500 SD, B 400 S y B 500 S.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios