La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y los sindicatos CCOO del Hábitat y UGT FICA han dado un paso decisivo en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI con la firma de un acuerdo que incorpora al VII Convenio General del Sector de la Construcción un conjunto de medidas para asegurar la igualdad de trato y la no discriminación.
Un convenio histórico que, entre otros avances, incorpora el primer plan de pensiones sectorial dirigido a 1,4 millones de trabajadores y suma ahora nuevas herramientas para promover la igualdad. En este marco, se han incorporado dos anexos que recogen tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
Asimismo, tal y como ya está publicado en el BOE, los agentes sociales consideran imprescindible adaptar el régimen disciplinario del convenio, incorporando nuevos supuestos de infracción que garanticen el cumplimiento efectivo de los principios de igualdad y no discriminación. Estas medidas se traducen en la inclusión de cláusulas que refuercen la equidad en aspectos clave de la vida laboral, como el acceso al empleo, la clasificación y promoción profesional, la formación, la sensibilización, el uso de lenguaje inclusivo, los permisos y los beneficios sociales.
El objetivo es garantizar entornos laborales diversos, seguros e inclusivos. Todas las empresas del sector que cuenten con más de 50 personas trabajadoras en su plantilla deberán de cumplir con esta nueva normativa. Las empresas con un número de personas trabajadoras inferior al anteriormente indicado también podrán aplicarlas si lo consideran oportuno. Quedan fuera del ámbito de aplicación de este acuerdo aquellas empresas en las que ya exista un protocolo general frente al acoso que prevea medidas para las personas LGTBI y también aquellas que tengan previsto ampliar dicho acuerdo.
CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA recuerdan que las medidas adoptadas alcanzan también a aquellos aspirantes que soliciten un puesto de trabajo, al personal de puesta a disposición, proveedores, clientes y visitas a las empresas.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios