Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire

Benito Urban instala sus sistemas de sombreado en parques, plazas y jardines de Barcelona

Ombres Benito detall 5
El Ayuntamiento de Barcelona instala sombras de Benito Urban en una quincena de parques, plazas y jardines. FOTO: Benito Urban
|

El Ayuntamiento de Barcelona ha instalado sombras de Benito Urban en una quincena de parques, plazas y jardines en distintos barrios de la ciudad para facilitar el confort térmico de los peatones en épocas de altas temperaturas.

 

En concreto, Benito Urban ha ganado una adjudicación de poco más de 423.000 euros por dotar de estas infraestructuras a los jardines de Moragas (Sant Gervasi-Galvany), de Elvira Farreras Valentí (Putxet-El Farró) y de Antonia Pich Santasusanna (Sant Andreu), en Sant Andreu, Virrei Amat i Sóller (ambas en Nou Barris) y Can Robacols (Sant Martí), así como en los parques de la Unitat (Horta-Guinardó) y Antoni Santiburcio (Sant Andreu) y en la supermanzana del Poble Nou. 

 

Más allá de esta adjudicación con el Ayuntamiento de Barcelona, la empresa de mobiliario urbano ha ganado otra con Barcelona de Infraestructuras Municipales (BIMSA), con un presupuesto de poco más de 386.000 euros en los jardines de las Tres Ximeneies, en los de Cal Sèbio, en los de Málaga y en la Plaza Joan Pelegrí.

 

En una visita al parque de Antoni Santiburcio, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha detallado que “con el programa de sombras y la instalación de estas estructuras queremos hacer la ciudad más resiliente y asegurar un escudo de protección con 194 espacios de sombra, 70 de ellos operativos ya este verano”. Collboni ha apuntado que el consistorio creará “50.000 m² de superficie de sombras en parques, plazas y espacios de juego, equivalente a 30 campos de fútbol, con una inversión de 13 millones de euros, que llegará a todos los distritos de la ciudad para combatir el efecto de la insolación y el cambio climático sobre la ciudadanía”. 


Las sombras de Benito Urban están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”. Con el troquelado diseñado para este proyecto, se obtiene una sombra dinámica y parcialmente filtrada, que imita el efecto de las hojas de un árbol: permite la circulación de aire, reduce el calentamiento directo y genera una sensación de frescura y movimiento en el espacio.  

 

Este diseño contribuye a mejorar el confort térmico y visual, especialmente en espacios de uso infantil. Estas telas técnicas tienen tratamiento antifúngico, resistencia a la radiación UV -hasta un 97%- y a la humedad, según obliga la normativa UNE. El proyecto de estos nuevos toldos se inscribe dentro de la línea de contratación pública sostenible, cumpliendo con las instrucciones municipales de sostenibilidad (ambiental, social y económica) y asegurando la reutilización de elementos cuando es posible, destacan los especialistas de Benito Urban. 

 

A nivel de protección, los toldos ofrecen resistencia a la tracción, al desgarro y a temperaturas extremas de +70°C a –30°C. También es ignífugo y muy duradero, con una superficie que resiste la suciedad y la formación de hongos. Además, todos los cálculos estructurales garantizan estabilidad y seguridad frente a condiciones meteorológicas adversas como viento y lluvia, aseguran desde la empresa de mobiliario urbano. 

Comentarios

Kingspan Rebuild 2
Kingspan Rebuild 2
Kingspan

La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.

Trabajadores de la construccion. Mediciones
Trabajadores de la construccion. Mediciones
CNC

Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.

Premios Fundación Caminos
Premios Fundación Caminos
Colegio de Ingenieros de Caminos

En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.

AESSO1
AESSO1
AESSO

La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.

GreenROOF 1
GreenROOF 1
Rollgum Sika Isopan Knauf

Cada metro cuadrado de cubierta verde ayuda a combatir el efecto isla de calor, reduce la factura energética y retiene agua de lluvia. Su implantación crece en España, aunque aún sin una regulación técnica nacional que impulse su despliegue masivo.

1. LUZIO Studio proyecto Casa BURES 2
1. LUZIO Studio proyecto Casa BURES 2
iluminación

Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia. 

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA