Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un marco normativo para adaptarse a la realidad actual

Impacto del nuevo Reglamento de Productos de Construcción y de la normalización en el sector

Imagen 2
El nuevo RPC impulsa el desarrollo de productos con mejor rendimiento. FOTO: UNE
|

El sector de la construcción en la Unión Europea está experimentando desde hace algunos años una transformación significativa, en la cual la publicación en diciembre de 2024 del nuevo Reglamento de Productos de Construcción (RPC) marca un hito relevante. Este reglamento fundamenta su implementación en la normalización y la aplicación de las normas técnicas armonizadas y tiene por objetivo principal mejorar la seguridad, la sostenibilidad y la transparencia en la comercialización de los productos de construcción dentro del mercado europeo. Esto conlleva diversos impactos y beneficios para las distintas partes involucradas en el sector de la construcción.


1. Fabricantes y proveedores

El nuevo RPC supone un cambio importante para los fabricantes y proveedores de productos de construcción, pues las normas armonizadas empleadas para el Marcado CE de sus productos serán actualizadas. Es de esperar que ello reduzca las barreras técnicas a la hora de comercializar sus productos de construcción, mejorando la eficiencia del mercado interior y permitiendo una mayor competitividad a las empresas.


Las nuevas normas armonizadas contendrán requisitos sobre el impacto ambiental de los productos de construcción, por lo que las empresas se verán incentivadas a desarrollar materiales más ecológicos y eficientes, lo que contribuirá a reducir la huella de carbono del sector. Estos cambios fomentarán la inversión en innovación y tecnología, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible, llevando a la creación de nuevos productos que cumplan con los nuevos requisitos medioambientales.


Por otro lado, se espera que la implementación del Pasaporte Digital de Producto facilite la trazabilidad y la transparencia de los productos de construcción, mejorando la información y confianza de los clientes, al mismo tiempo que se reduce la carga administrativa, permitiendo una gestión más ágil de los procesos y cumplimiento normativo.


2. Para arquitectos, constructores y contratistas

Para los arquitectos, constructores y contratistas, el nuevo RPC y las nuevas normas armonizadas, al contar con requisitos de sostenibilidad normalizados, harán más sencilla la elección de productos con criterios ecológicos. Como consecuencia de ello, también se reducirán los retrasos en la adquisición de materiales y se agilizarán los procesos de construcción. Esto, a su vez, impactará en una mayor eficiencia operativa y en la reducción de costes innecesarios.


De igual forma, dado que las nuevas normas armonizadas incluirán requisitos actualizados para las prestaciones de los productos de construcción, es de esperar una mejora en su calidad, que también repercutirá en una mayor durabilidad y seguridad de las edificaciones. La implementación de normas técnicas y reglamentación más específica sobre la resistencia al fuego, la estabilidad estructural o la sostenibilidad ayudará a unas construcciones más seguras y sostenibles en el tiempo, siendo este un aspecto crucial en un contexto en el que los desastres naturales y el cambio climático plantean nuevos desafíos para la seguridad de los edificios y las personas.


Por otro lado, la mayor disponibilidad de información sobre los productos permitirá a los arquitectos y constructores tomar decisiones más informadas, donde la transparencia en la cadena de suministro será un factor clave para garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad y seguridad en cada etapa del proceso constructivo.


3. Reguladores y autoridades

Las administraciones, tanto de ámbito estatal como regional y local, también se verán beneficiadas por la actualización del RPC y de las normas armonizadas asociadas. Gracias a la digitalización de la documentación y a la implementación de herramientas de vigilancia del mercado más avanzadas, será más fácil detectar productos no conformes. Esto fortalecerá la seguridad en la construcción y facilitará la utilización de productos que cumplan con los requisitos exigidos.


A nivel europeo, la introducción de nuevas tecnologías para la supervisión de los productos de construcción mejorará la cooperación entre los Estados miembro, facilitando la identificación de posibles incumplimientos y promoviendo un sector de la construcción más regulado y transparente.


Los reguladores también tendrán un papel clave en la promoción de la sostenibilidad dentro del sector. Con la implementación de nuevos criterios medioambientales en las normas armonizadas, se incentivará el uso de materiales reciclados y la reducción de residuos de construcción y demolición, alineando así el sector con las actuales políticas europeas y nacionales de economía circular y sostenibilidad.


4. Para los consumidores y usuarios finales

Uno de los impactos más significativos del nuevo RPC y las nuevas normas armonizadas será en los consumidores y usuarios finales. Las nuevas normas armonizadas facilitarán que los edificios sean más seguros, energéticamente eficientes y sostenibles. Esto no solo mejorará la calidad de vida de sus habitantes, sino que también reducirá los costos de mantenimiento y consumo energético.


Asimismo, la promoción de productos sostenibles permitirá un menor impacto ambiental de la construcción, alineando el sector con los objetivos de desarrollo sostenible y respondiendo a la creciente demanda de edificaciones más responsables con el medio ambiente. La construcción de viviendas y edificios más eficientes energéticamente se traducirá en ahorros significativos a largo plazo y en una menor dependencia de fuentes de energía no renovables.


Otro aspecto relevante es la transparencia en la información de los productos utilizados en las construcciones. Con la digitalización y la implementación del Pasaporte Digital de Producto, los consumidores podrán acceder a información detallada sobre los materiales empleados en sus viviendas, lo que les permitirá tomar decisiones más informadas sobre la seguridad y sostenibilidad de los edificios en los que residen o trabajan.


5. Normalización en el nuevo RPC

Las normas armonizadas siguen siendo la base para la implementación del nuevo RPC, permitiendo a los fabricantes declarar las prestaciones de sus productos de construcción de manera uniforme, eliminando las discrepancias entre diferentes mercados nacionales y facilitando su comercialización en los distintos países de la Unión Europea.


La actualización de las normas armonizadas relativas a productos de construcción, con el fin de adaptarlas a las nuevas exigencias del mercado e innovaciones tecnológicas, se está desarrollando en los comités del Comité Europeo de Normalización (CEN/CENELEC). Dicha actualización se desarrolla conforme a las solicitudes de normalización establecidas por la Comisión Europea para cada familia de productos de construcción. En los comités europeos de normalización participan miles de expertos de los distintos Estados miembro de la UE, que con su experiencia y conocimiento consensuan los textos normativos.


Desde España, se hace un seguimiento muy cercano de estos trabajos en los comités de la Asociación Española de Normalización, UNE, siendo numerosos los expertos españoles que participan activamente en los comités europeos de normalización. La participación en los comités de normalización, tanto a nivel nacional como a nivel europeo, está abierta a cualquier entidad o persona interesada.


UNE y el Ministerio de Industria y Turismo presentaron recientemente en una jornada el nuevo Reglamento de Productos de Construcción. En el evento, que contó con la participación de más de 800 asistentes, diversos expertos dieron a conocer sus principales implicaciones y novedades, sobre todo en lo relativo a la transición ecológica y digital de la industria de los productos de construcción. También se destacó el papel clave de la actividad de normalización en el despliegue de este nuevo marco normativo, facilitando su cumplimiento a las empresas españolas. Las normas técnicas son aliadas estratégicas de las administraciones en el despliegue eficaz de las políticas públicas y en el desarrollo de la reglamentación.


Conclusiones

El nuevo Reglamento de Productos de Construcción supone un avance significativo para el sector de la construcción en la Unión Europea. Desde la mejora en la calidad y seguridad de los productos de construcción hasta la promoción de la sostenibilidad y la digitalización de procesos, el nuevo RPC y las normas armonizadas que, en base al mismo, se desarrollarán, beneficiarán a todos los actores involucrados con una mayor transparencia, eficiencia y control, hacia un futuro más seguro, innovador, digital, eficiente, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.


Además, gracias a la normalización, se asegurará una mayor cohesión en el mercado interior europeo, facilitando la integración de productos y fomentando la competitividad, haciendo de la construcción un sector capaz de responder a los desafíos actuales y futuros con una base más sólida.


La Asociación Española de Normalización facilita la participación en los comités europeos en los que se desarrollan las normas técnicas, promoviendo así el liderazgo de la industria española en el sector de los productos de construcción y facilitando a las administraciones de todos los niveles la implementación de las políticas públicas y el desarrollo de reglamentación.

Comentarios

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Catálogo Niessen
Catálogo Niessen
Niessen ABB

Los nuevos dispositivos incluidos en el catálogo están diseñados para integrarse de forma intuitiva en los espacios y mejorar la experiencia de vida al aportar comodidad y eficiencia a los hogares modernos.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA