Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los ahorros energéticos de expedientes ya aprobados son de casi 1,5 GWh/año

El 92% de las viviendas beneficiarias de los CAEs en Madrid obtuvieron la letra energética C o superior

DaikinAlthermaModerno2
Los CAEs permiten recuperar parte de la inversión en eficiencia energética mediante un incentivo económico calculado en función del ahorro generado: 142 euros por cada MWh certificado. FOTO: Agremia
|

Dos años después de la puesta en marcha de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), y casi un año tras el lanzamiento de la plataforma Ahorra con CAEs, Agremia —la asociación que agrupa a empresas del sector de las instalaciones y la energía— ha publicado un informe en el que analiza la evolución de las solicitudes de emisión de estos certificados en la Comunidad de Madrid.


Los CAEs se han convertido en una herramienta para impulsar las actuaciones de ahorro en el sector residencial, terciario e industrial, fundamentalmente mediante la sustitución de las calderas de combustión por bombas de calor o en hibridación. Este sistema posibilita a quienes invierten en eficiencia energética recuperar parte de los costes asociados.


Hasta el 30 de abril de 2025, la asociación ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. A día de hoy, se han aprobado 84 expedientes, mientras que el resto está en revisión o subsanación. De los 84 citados, ya se han abonado 49, por un importe total de 207.042 euros, y unos ahorros energéticos de casi 1,5 GWh/año.


“Antes de la sustitución de las calderas, normalmente de gas natural y gasóleo, el 87,0% de las viviendas tenían letra energética D o inferior.  Tras la reforma, el 92,2% alcanzaron la letra C o superior”, explica Pilar García, directora del Área de Proyectos y Subvenciones Públicas de Agremia.


Los expedientes de solicitud abarcan 55 municipios de la Comunidad de Madrid, destacando localidades como Madrid, Manzanares el Real y Las Rozas de Madrid. El 88,3% de las actuaciones se han realizado en viviendas unifamiliares (el 76% de las cuales con superficies entre 100 y 250 m²) y el resto en pisos en edificios en altura. En el 61,7% de estas sustituciones, los elementos terminales eran radiadores, seguidos por el suelo radiante (36,4%). 


Por lo que respecta al importe de los incentivos, estos han sido de media 3.638 euros para unifamiliares y 1.548 euros para pisos, lo que representa un 23% de las inversiones. Los propietarios reciben 142 euros/MWh por los ahorros energéticos generados


Asimismo, informa Agremia, la demanda energética de agua caliente sanitaria (ACS) en unifamiliares es de media 135 litros al día y en pisos, 108 litros al día.  En cuanto a la calefacción, esta demanda media se sitúa en 141,9 kWh/m² año en el primer tipo de edificación, y en 98,2 kWh/m² año en las viviendas de edificios residenciales.


“Este informe refleja el impacto de las reformas energéticas en términos de ahorro, distribución geográfica y mejora de la eficiencia energética en la región madrileña, lo que evidencia los importantes incentivos que pueden lograr los propietarios interesados en los CAEs”, finaliza Pilar García.
 

Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Catálogo Niessen
Catálogo Niessen
Niessen ABB

Los nuevos dispositivos incluidos en el catálogo están diseñados para integrarse de forma intuitiva en los espacios y mejorar la experiencia de vida al aportar comodidad y eficiencia a los hogares modernos.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA