¿Cómo puede una iluminación bien diseñada transformar por completo un espacio? ¿De qué manera influye la luz en la percepción de un proyecto arquitectónico o de interiorismo? ¿Qué papel juega la regulación lumínica en la creación de atmósferas únicas? Estas preguntas fueron el punto de partida de la jornada organizada por Simon, compañía especializada en material eléctrico y en diseño de iluminación, sistemas de control y conectividad, celebrada el 7 de mayo en el auditorio de Casa Decor 2025.
Bajo el título ‘Iluminar para habitar’, el encuentro reunió a nombres destacados del diseño y la arquitectura de interiores para reflexionar sobre el valor transformador de la luz en los espacios contemporáneos.
La mesa estuvo moderada por Pilar Civis, directora de la revista Interiores, y contó con la participación de representantes de cuatro reconocidos estudios: Ramón Esteve Studio, CuldeSac, S de Studio y Zooco Estudio. A través de sus experiencias en los espacios que Simon ha iluminado este año en Casa Decor: ‘Gruta’, ‘Silueta’s, ‘Sic Parvis Magna’ y ‘La forma del agua’, respectivamente. Los ponentes compartieron ideas, aprendizajes y perspectivas sobre cómo la iluminación puede narrar, emocionar y habitar.
Uno de los temas centrales fue cómo una iluminación bien diseñada puede cambiar radicalmente la percepción de un espacio y el estado emocional de quienes lo habitan. La luz fue definida como parte esencial de la identidad de un proyecto, capaz de transformar materiales, sugerir emociones y generar ambientes acogedores.
Borja Berna, de CuldeSac, afirmó que “la iluminación afecta a la sensibilidad de las personas y de los espacios. Ya no es solo funcional o emocional: es parte de su identidad”.
Desde Zooco Estudio, Sixto Martín y Miguel Crespo insistieron en la necesidad de jerarquizar con luz, evitando “parrillas” convencionales. “Cada punto de luz debe tener un propósito”, señalaron, destacando su papel en la definición de recorridos, acentos y zonas clave.
Kathia y Paola Hexel, de S de Studio, defendieron la iluminación como elemento clave para generar bienestar: “Cuando entras en un espacio y lo sientes cálido, es porque la luz ha sido pensada para que lo vivas, no solo para que lo veas”.
Por su parte, Carol Ugarte, de Ramón Esteve Studio, explicó cómo la luz dialoga con los materiales: “En espacios donde predomina la piedra, la iluminación no es solo una herramienta, sino una forma de expresión. Puede ser difusa, sutil, escenográfica”.
Otro eje de la mesa fue la integración entre luz natural y artificial, especialmente en espacios domésticos. Los ponentes coincidieron en la importancia de diseñar entornos que respeten los ritmos circadianos y permitan ajustar la luz a cada momento del día, favoreciendo el descanso, el dinamismo o la concentración.
“La tecnología debe estar al servicio del bienestar”, subrayó Borja Berna. “La iluminación puede ser dinámica, interactiva, generar experiencias”. Kathia y Paola Hexel añadieron que “jugar con intensidades y temperaturas lumínicas acompaña al usuario en su día a día y mejora su calidad de vida”.
También se destacó la necesidad de simplificar las soluciones tecnológicas para que sean accesibles, intuitivas y sostenibles. La luz, entendida como experiencia, debe ser fácil de controlar y adaptable a distintos usos y momentos.
Además del plano emocional y funcional, la conversación abordó la iluminación como un recurso estratégico para construir identidad de marca. “Hoy en día, el techo, es decir, el quinto plano, cobra tanta importancia como el suelo o los revestimientos de pared. Ahí es donde vemos un avance fundamental en iluminación: empezamos a tratarla como un elemento arquitectónico esencial, no accesorio”, afirmó Borja Berna. “En retail, por ejemplo, distinguimos entre la iluminación general, que es la que atrae desde el exterior, y la iluminación de producto, que tiene la capacidad de realzar lo que se exhibe y elevar su percepción. Por eso, la luz se ha convertido en una herramienta clave dentro de la identidad de marca”.
Todos los participantes coincidieron en que Simon ofrece una fusión equilibrada entre diseño, innovación y facilidad de uso. “La variedad de mecanismos, acabados y soluciones acompaña perfectamente el diseño estético de nuestros proyectos”, señaló Paola Hexel.
Borja Berna valoró la propuesta de Simon como “una fusión óptima entre tecnología y diseño”, mientras que desde Zooco se destacó la confianza que ofrece la marca: “Te acompaña, te ayuda, y eso da garantías”.
En cuanto a las tendencias, todos apuntaron hacia un diseño centrado en la experiencia del usuario: espacios diseñados para ser habitados, sentidos y vividos. Y en ese proceso, la luz es protagonista.
La jornada concluyó con una idea clara: la iluminación es mucho más que un elemento técnico. Es una herramienta narrativa, sensorial y emocional, que cuando se diseña con intención, puede transformar no solo los espacios sino también a quienes los habitan.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios