El avión Solar Impulse 2, pionero por iniciar una vuelta al mundo sin utilizar ningún tipo de combustible fósil, aterrizó en la madrugada del miércoles al jueves 23 de junio en el Aeropuerto de Sevilla-San Pablo tras sobrevolar el Océano Atlántico. El avión inició su vuelta al mundo el 9 de marzo de 2015 desde Abu Dabi, impulsado únicamente por energía solar.
Schindler, multinacional de ascensores y escaleras mecánicas, participa en este proyecto como uno de los patrocinadores principales, en su apuesta por iniciativas innovadoras en el ámbito de la movilidad sostenible.
Al acto de bienvenida del Solar Impulse 2 asistieron los promotores y pilotos del avión, Bertrand Piccard y André Borschberg, así como el director de Nuevas Instalaciones y Modernizaciones de Schindler Iberia, José Manuel Nieto, que se mostró “orgulloso de estar cada vez más cerca de lograr este sueño que cambiará para siempre la historia de la aviación y que llevará los avances en investigación de la energía solar a otros sectores, como el de la elevación”.
Solar Impulse 2 ha llegado a España tras haber realizado el que ha sido su trayecto más largo, hasta el momento, durante 2016 y el primer vuelo transatlántico eléctrico, solar y sin emisiones. El avión aterrizó anteriormente en Omán, India, Birmania, China, Japón y EEUU, permaneciendo parado en Hawái durante más de nueve meses debido a los daños sufridos en las baterías por sobrecalentamiento en el vuelo desde Japón.
Desde Sevilla se espera que continúe su viaje, con destino final en Abu Dabi, para completar, tras mucho esfuerzo y superando todos los contratiempos, la primera vuelta al mundo de un avión solar.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios