La Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Instituto de la Construcción de Castilla y León pondrán en marcha durante el año 2017 el Observatorio de la Inspección Técnica de la Edificación (ITE) y la Rehabilitación, que pretende poner a disposición de los agentes del sector de la construcción en particular y de todos los ciudadanos en general toda la información derivada de la recopilación de datos provenientes de las inspecciones técnicas de edificios y de otras fuentes estadísticas, para generar unos indicadores técnico-económicosque permitan un seguimiento de la actividad edificatoria de Castilla y León.
Desde los organismos involucrados afirman que, con el fin de mejorar la transparencia de la información disponible en materia de vivienda y rehabilitación, así como para poder orientar mejor la política de ayudas y de actuación de la administración autonómica, “es preciso poder explotar adecuadamente los datos que se están generando en el Registro Autonómico de Inspecciones Técnicas de Edificios y de los Informes de Evaluación de los Edificios, traduciendo esos registros en cifras concretas que nos ayuden a conocer el estado actual del parque edificado de Castilla y León, las principales deficiencias y las necesidades de actuación para garantizar el uso adecuado de los edificios, además de garantizar el acceso a todas las personas, y el consumo energético actual de nuestra comunidad”.
Gracias a esta información, se podrá conocer y geolocalizar las principales zonas vulnerables de aquellas ciudades que requieran actuaciones de regeneración globales, la demanda de ayudas que solicitan los ciudadanos y el mapa energético de Castilla y León con las zonas con mayores emisiones de CO2 de Castilla y León.
Primeros indicadores
Entre los primeros indicadores que se van a poner en marcha están los que hacen referencia a la antigüedad de los edificios, sus rehabilitaciones y su previsión de inspecciones; las características de los edificios inspeccionados y los resultados de las inspecciones, sobre todo lo referido a las deficiencias graves de conservación y los costes estimados de las mejoras. Otros datos que también se darán a conocer incluirán detalles sobre la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios.
Posteriormente se incorporará más información relacionada con las ayudas a la rehabilitación y al IEE, sobre las Áreas de Rehabilitación Urbana, la actividad edificatoria, con detalle sobre las viviendas previstas por municipio y año, viviendas ejecutadas por municipio y año, licencias de obra mayor por municipio y año, y porcentaje de rehabilitación en relación con la obra nueva.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios