Desireé Fraile asume desde el pasado 24 de abril la Dirección General de la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (Apiem), después de haber ocupado el cargo de directora de Comunicación durante los últimos seis años.
El cambio en la gerencia se produce como consecuencia de una reestructuración que tiene como principales objetivos enriquecer la representación institucional, regenerar la organización interna, además de impulsar la competitividad de las empresas asociadas.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (2001) y graduada en Magisterio por la Universidad Pontificia de Salamanca (2014), asegura sentirse profundamente ilusionada ante esta nueva etapa profesional. “Son muchos los retos que se me plantean porque Apiem es una asociación compleja con un número muy elevado de empresas asociadas y una representatividad en la región muy destacada. Afortunadamente cuento con un equipo altamente cualificado que presta un servicio profesional muy bien valorado por los instaladores y el respaldo de la junta directiva, con su presidente Ángel Bonet a la cabeza, a quien agradezco la confianza que ha depositado en mí”, añade.
Con una experiencia profesional de más de 15 años en el sector de la comunicación, Desireé Fraile ha estado vinculada al mundo de la prensa técnica, además de haber asumido la Dirección de Comunicación de Anfalum durante un año y colaborado en proyectos europeos como el Solar Decathlon en 2010 de la Universidad Politécnica de Madrid.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios