El fabricante de tejas Verea (Mesía, La Coruña) ha conseguido recientemente los certificados Aenor de calidad y medio ambiente, de acuerdo con las nuevas normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. La compañía considera que “es un motivo de satisfacción ser el primer fabricante español de tejas en adaptar su sistema de gestión al nuevo marcode estas normas internacionales, publicadas en 2015”.
La compañía gallega mantiene su vocación de mejora continua y refuerza su compromiso con la calidad de sus productos y el cuidado del medio ambiente. Fue el primer fabricante de teja en inscribirse en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y proyectos de Absorción de CO2 del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), en 2015, y es el único del sector con el certificado que otorga el Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría, Emas, desde 2005.
Más control sobre el ciclo de vida del producto
Uno de los principales cambios del nuevo marco de la norma ISO 9001 es la obligación de tener un mayor control sobre todo el ciclo de vida del producto, desde la extracción de las materias primas, en canteras propias, hasta el fin de uso del producto. El área de calidad de Verea lleva 12 años reduciendo el impacto ambiental tanto en las canteras como durante el proceso industrial y el final de uso del producto, con un plan de reciclaje.
Verea está inscrita en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2 del Magrama que tiene como objetivo fomentar el cálculo de la huella de carbono y reducir las emisiones de gases efecto invernadero, causantes del cambio climático. La empresa implantó medidas de mejora de la eficiencia energética como el reaprovechamiento energético de horno a secadero, sustitución de vehículos de transporte y mejora de los aislamientos de horno para reducir la pérdida de calor.
La nueva norma también exige que la calidad sea un compromiso de toda la organización, recayendo la máxima responsabilidad en la Dirección. Desde hace cinco años, Verea cuenta con un Comité de Calidad presidido por el director general, Luis Verea, que evalúa riesgos y oportunidades y promueve una mayor eficacia en todos los procesos. Desde el año 2012, Verea ha invertido más de 300.000 euros para acometer estas mejoras.
Tejas que superan más de 500 ciclos de hielo-deshielo
Todas las tejas fabricadas en Verea tienen la clasificación de nivel 1, el más exigente de la Unión Europea, que obliga a que las tejas superen más de 150 ciclos de hielo-deshielo. Las tejas Verea están diseñadas para soportar las condiciones climáticas más adversas, ya que han superado con éxito más de 500 ciclos de hielo-deshielo.
En el año 2016, el laboratorio American Test Lab de Florida (EE.UU.) certificó mediante ensayo hielo-deshielo el grado 1 para las tejas Verea S y Verea Curva, indicación que ya había conseguido la teja plana. Actualmente, toda la teja Verea tiene autorización para colocarse en las zonas climatológicamente más exigentes, como el norte de Estados Unidos y Canadá. El 50% de la producción de Verea se destina a los mercados internacionales, principalmente, a Norteamérica.
Verea cuenta con una fábrica en Mesía, La Coruña, con capacidad para fabricar 50 millones de tejas anualmente. En 2015, facturó más de 8 millones de euros. La compañía, con 50 años de experiencia, cuenta con una plantilla de 45 trabajadores. En 2016, obtuvo el indicador de Empresa bien Gestionada que otorga el Informe Ardán, desarrollado por el Consorcio Zona Franca de Vigo, por conseguir un crecimiento de los ingresos, rentabilidad, productividad y liquidez por encima de la mediana de la mediana del sector, durante tres años consecutivos.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Comentarios