Saint-Gobain PAM se compromete con el uso de las técnicas más eficientes para alcanzar un alto nivel general de protección del medio ambiente. Sus instalaciones, su diseño, construcción, mantenimiento y explotación tienen como objetivo minimizar los impactos al medio ambiente en su conjunto, en equilibrio con condicionantes económicos y técnicos que hacen que el proceso sea viable.
La fábrica, ubicada en Santander, es una de las más modernas de Europa. Su tecnología permite satisfacer con total celeridad las demandas de los clientes, adaptándose por completo a sus necesidades de calidad y servicio. Saint-Gobain PAM España cuenta también con almacenes en Renedo (Cantabria) y Azuqueca de Henares (Guadalajara), para responder de forma rápida y eficaz a las necesidades de carácter urgente, a la vez que se reducen las emisiones de CO2 por la disminución de la rotación de camiones.
Sostenibilidad garantizada
El proceso de fabricación de los tubos de fundición dúctil se realiza a partir de la fusión en un Cubilote, reutilizando materiales férreos principalmente. La chatarra, de la cual se llegaron a reciclar más de 200.000 Tn en el año 2008, equivale a más de 4.000 km de tubería de DN 100mm. La fundición dúctil es el resultado de la aleación de hierro, carbono y silicio. Gracias a la adición de magnesio durante el proceso de fabricación, se consigue que el grafito forme esferas en vez de láminas. Con esta transformación se obtiene un material dúctil y resistente. La fundición dúctil es un material reutilizable al 100%. Saint-Gobain PAM España es gestor de residuos para la chatarra férrica autorizado por la Consejería de Medio Ambiente.
Además, la política de desarrollo sostenible de SGPAM se aplica a todo el ciclo de vida de los productos. La denominada inversión "verde" es posible gracias a que la fundición puede ser reciclada sin perder sus características mecánicas. En Saint-Gobain PAM reducen la energía y el uso de recursos naturales requeridos por las redes de transporte de agua, así como las emisiones de CO2, gracias a la optimización dimensional de sus productos y al desarrollo de técnicas de instalación ecológicas. El ecodiseño y la ecoinnovación son pilares de esta compañía para actuar de forma responsable, según los patrones de sostenibilidad europeos, definidos en la hoja de ruta Europa 2020 de la UE. Como ejemplo:
-En 15 años, la empresa ha logrado reducir las necesidades energéticas en un 30% por DN.
-Reciclar el agua usada en los procesos mediante una depuradora integrada en la planta de fabricación, gracias a la cual se disminuyen las necesidades de consumo de agua a la vez que la empresa se acerca al objetivo de vertido cero.
-Los productos de fundición dúctil de SGPAM España son fácilmente reciclables al final de su vida útil. Otros residuos que producen, como la escoria del horno, se reutilizan en carreteras y productos prefabricados para la construcción. Continúan avanzando hacia el objetivo de cero residuos no valorizados.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios