Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Pese al crecimiento, la situación del sector de la construcción aún no es óptima, según el último informe Euroconstruct

Euroconstruct junio 34538
|

En 2018 se espera una mejora del sector de la construcción no solo cuantitativa de los ritmos de producción (4,8%), sino también cualitativa, con contribución finalmente positiva de todos los subsectores, cerrando una etapa en la que han convivido subsectores en recuperación con otros que continuaban en recesión.


No obstante, el último subsector en abandonar la zona negativa ha sido la ingeniería civil, y no porque se haya recuperado del todo la capacidad inversora del país, sino por efecto del calendario electoral. En consecuencia, el impulso extra proporcionado por la ingeniería civil será efímero, con lo cual el sector construcción irá perdiendo impulso en 2019 (4,3%) y en 2020 (3,4%). Éstas son algunas de las conclusiones del último informe Euroconstrutec, presentado por el ITeC en Barcelona este martes, 19 de junio.


Aprovechando el buen momento del crédito y el alto nivel de actividad inmobiliaria, la edificación tiene por delante un panorama mucho más plácido que el de la ingeniería civil: "El mercado parece estar cómodo con los niveles actuales de producción y aún queda margen de mejora, tal como demuestra la demanda de suelo, tanto para uso residencial como para no residencial", según el informe.


En el contexto específico del residencial, los temas de debate son dos: uno, si las intensas subidas de los precios de venta y alquiler en las zonas más dinámicas puede interpretarse como un síntoma de burbuja. El consenso general al respecto, según el ITeC, es que "mientras sea un fenómeno confinado en unas zonas muy concretas, es prematuro dar la alarma". Y dos, hasta dónde crecerá la producción de vivienda de nueva planta. Distintas fuentes apuestan por la cifra de 150.000 viviendas al año, pero la previsión Euroconstruct opta por un escenario más próximo a las 100.000, "precisamente por el mismo argumento con el que se desestima a la burbuja: la promoción no ha despertado todavía en todo el país. Si en las zonas más activas ya se entrevé que el mercado toca techo, mientras que en otras partes la demanda parece haber quedado estancada en los niveles de la crisis, el crecimiento queda a merced de las zonas intermedias en donde todavía queda potencial latente. Eso debería bastar para que la producción crezca un 8% en 2018, 7% en 2019 y 5% en 2020".


Por lo que se refiere a la inversión en no residencial, el informe Euroconstruct refleja que no debería tener problemas en crecer a buen ritmo. "La inversión lleva en recuperación desde 2013, pero la promoción de nueva planta no tocó fondo hasta 2016. Por tanto, este mercado todavía se encuentra en una fase muy inicial de expansión", subrayan desde el ITeC. Pese a ello, la previsión planteada es modesta, entre el 4% y el 5% anual durante 2018-2020. La argumentación para explicarlo es que "pese a la abundante liquidez y la rentabilidad que ofrecen los activos terciarios, hasta el momento los promotores se han estado mostrando muy prudentes, y cabe esperar que continúen en esa línea. Por nichos de mercado, no es ninguna sorpresa que las mejores expectativas recaigan sobre las oficinas, pero sí que lo es que la construcción industrial salga de la atonía de los últimos años".


En la previsión para la ingeniería civil, el crecimiento se concentra en 2018 (4,8%), cuando la obra local se encuentre en su punto álgido. Se descarta una recaída a posteriori, pero el avance será modesto en 2019 (2,5%) y 2020 (2%). La incógnita, según el ITeC, es qué sucederá cuando se acabe la obra promovida al calor de las elecciones. "Un motivo poderoso para el escepticismo es que el giro expansivo de los presupuestos 2018 añade más dificultades a cumplir con los compromisos de déficit público. Por otra, tampoco parece haber motivos incontestables para acometer a corto plazo grandes inversiones aeroportuarias, portuarias ni en nuevas carreteras de alta capacidad, más allá de cubrir los déficits de tratamiento de aguas y de acabar los tramos de tren de alta velocidad a medio ejecutar", afirman.


LLegan cambios en el sector europeo


Europa deja atrás un 2017 con un crecimiento en el sector de la construcción todavía mayor que el que se estimó en el anterior informe, alcanzando finalmente el 3,9%. Según recuerdan desde el ITeC, "hay que remontarse a 2006 para encontrar un registro comparable". La nueva previsión para 2018 en el entorno europeo se limita al 2,7%, y pese a la pérdida de impulso, "2018 puede entenderse como una continuación de 2017 en la medida que el sector sigue propulsado por la misma lista de factores: crecimiento económico, bajos intereses, redistribución de la población y puesta al día tras años de posponer inversiones".


Sin embargo, todo indica que los componentes de esa lista irán perdiendo poder de tracción de una manera progresiva. De acuerdo con el informe Euroconstruct, el sector construcción no tardará en resentirse y crecerá a ritmos más moderados en 2019 (1,9%) y 2020 (1,4%). "Por tanto, pese a que el crecimiento no peligra, sí que hay motivos para anticipar una nueva fase en la que ese crecimiento provendrá de otras fuentes, diferentes a las que han sido habituales estos últimos años", añaden desde el ITeC.


Mientras ese cambio llega, aún persiste el inusual panorama de todos los 19 países de la red Euroconstruct en situación de crecimiento, algo que ya fue posible observar en 2017 y que se espera se pueda mantener en 2018. Según las conclusiones del informe, el país con más riesgo de convertirse en la excepción negativa es el Reino Unido, que tan solo aspira al estancamiento en 2018, lastrado por su mercado no residencial. De 2019 en adelante, tal como se viene anunciando en los últimos informes, se espera que Alemania se quede sin argumentos para prolongar más su actual fase expansiva y empiece a contraer su producción.


Próxima cita Euroconstruct


La siguiente reunión del foro Euroconstruct se celebrará los próximos días 22 y 23 de noviembre en París, organizada por Bipe, el miembro francés del grupo. Como de costumbre, los expertos de los 19 países de la red Euroconstruct presentarán sus conclusiones relativas al seguimiento de la marcha del sector, junto con las perspectivas hasta el año 2021.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA