Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Este miércoles se aplica el tercer escalón de la Directiva Europea Ecodesign (ErP), por el cual se limitan las emisiones máximas de NOx

Todo lo que se debe saber sobre la Directiva ErP antes del 26 de septiembre

Hydronext junkers 35586
|

Este miércoles, 26 de septiembre, se aplica el tercer y último escalón de la nueva Directiva Europea Ecodesign (ErP), normativa con la que se culminará el cambio de las normas legislativas del mercado de los equipos productores de calor, calderas y depósitos de agua caliente sanitaria. Una transformación que comenzó el 26 de septiembre de 2015 con la aprobación de la primera fase de la Directiva ErP y la entrada en vigor de la Directiva de Ecolabelling (ELD) encargada de definir la obligatoriedad de incluir la etiqueta de clasificación energética en los aparatos y en los sistemas.


Pero ¿qué cambiará entonces este próximo 26 de septiembre? ¿Qué productos se verán afectados por este último escalón en la Directiva? Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, ha querido dar respuesta a las dudas de instaladores, profesionales del sector y consumidores, explicando las principales claves a tener en cuenta para llegar a esta fecha conociendo y entendiendo en profundidad lo más relevante de esta normativa.


-¿Qué es la ErP? La Directiva Ecodesign (ErP) es una normativa europea obligatoria en los 28 estados miembros del área de influencia económica de la Unión Europea que se encarga de regular el diseño ecológico y el marcado de eficiencia de los productos que consumen energía en relación a las emisiones máximas de NOx, el nivel máximo de pérdidas térmicas en los depósitos de a.c.s. y el nivel de ruido para bombas de calor de climatización, bombas de calor de a.c.s., termos eléctricos, calderas eléctricas y de cogeneración.


-¿Por qué se pone en marcha esta normativa? La motivación principal de la aplicación de estas normativas es la reducción del impacto medioambiental de estas instalaciones, ya que las emisiones de NOx contribuyen a la formación de ozono en las capas bajas de la atmósfera, a la creación de la niebla fotoquímica y al efecto invernadero.


-¿Qué pasa el 26 de septiembre? Este día se aplica el tercer escalón de eficiencia y las limitaciones de emisiones máximas de NOx, impidiendo la obtención del marcado CE y la introducción en los mercados para su venta, de equipos que no cumplan con los requisitos.


-¿Qué productos se verán afectados? La culminación de este proceso legislativo afectará a calentadores de agua a gas, calderas y acumuladores de gas, bombas de calor de gas, calderas de combustibles líquidos y calderas y bombas de calor de gasoil, impidiendo -como se mencionaba anteriormente- obtener el marcado CE, y por lo tanto ponerse en el mercado, a aquellos aparatos que no cumplan con los niveles mínimos de eficiencia y máximos de emisiones de NOx.


Adelantándose a la entrada en vigor de esta normativa, este año Junkers presentaba la nueva gama Hydronext de calentadores estancos y de bajas emisiones NOx, compuesta por tres modelos: Hydronext 5600 S, Hydronext 5700 S e Hydronext 6700i S, éste último capaz de combinar la tecnología más puntera con conectividad wifi integrada y el diseño más innovador con frente de vidrio y display táctil a color.


2018, un año decisivo que comenzaba con el Rite


La aplicación de estas normativas será el punto y final a un año decisivo en materia de legislación, tras el fin de la moratoria de cinco años que marcó la disposición transitoria al Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), y que tuvo lugar el pasado 14 de abril.


Este reglamento prohíbe la instalación de calentadores de agua a gas de cámara abierta, cuya motivación principal era la seguridad, ya que la cámara estanca donde se produce la combustión interna es una cámara sellada, por lo que no permite que ningún gas procedente de la combustión pueda revertir hacia el local donde se encuentra instalado. Además, no necesita ningún tipo de ventilación, por lo que puede ser instalado con completa seguridad en cualquier estancia.


Comentarios

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA