La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr) ha nombrado a Miriam García Armesto como nueva directora general de la asociación.
Nacida en Madrid, García Armesto es una evangelizadora de la transformación digital y la innovación, con más de 15 años de experiencia. Ha trabajado en grandes compañías públicas y privadas con una amplia experiencia en gestión de equipos y formación. “Me resulta emocionante poder contribuir con el reto de la sostenibilidad en la industria y las ciudades, desde la perspectiva de la rehabilitación. Es un sector en el que la tecnología y la innovación son exponenciales y las empresas deben aprovechar ese impulso para transformarse y profesionalizarse cada vez mas. Con la nueva Junta Directiva seguiremos activando la inteligencia colectiva y proponiendo nuevas metas para el sector“, ha declarado la directora general.
Máster en Marketing y Mobile Business por el Instituto de Empresa y Máster en Business Design and Lean Start up por H2i Institute, García Armesto ha trabajado en el mundo de los medios y la comunicación en Ogilvy, McCann y Havas Digital, y como Dircom en empresas públicas como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa). Colaboradora con Google en el programa “Activate” para universitarios y pymes, ha liderado empresas de desarrollo de Aplicaciones Mobile y de transformación digital. Asimismo, siempre ha estado muy ligada a la formación como profesora en IcadeE, Universidad Carlos III, EAE, entre otras, y ha sido mentora de startups y conferenciante.
Su dilatada experiencia en el ámbito del marketing digital y la innovación reforzará la vocación de Anerr como impulsor de nuevos retos, mejorando la reputación del sector y siempre apoyando a las empresas en su desarrollo.
Cambios en la Junta Directiva de Anerr
La asamblea de Anerr, en su reunión el pasado 21 de mayo, aprobó cambios en la Junta Directiva, con la incorporación de Susana García Rama (Construcciones García Rama) como vicepresidenta; Pedro Cano (Eficom) como tesorero; y Raquel Fernández (altia Group), Guillermo Horneros (Grupo Sima), Diego Muñiz (Rehbilita Habilita) y David Álvarez (Seryma) como vocales.
Se mantienen en el cargo, Fernando Prieto (Litecon) como presidente, y Carlos Dos Reis (Arkon) como secretario. Por su parte, Ana Belén Hernández (Crolec) y Javier Hernández (Gahecor) cambian sus funciones en la Junta Directiva, en la que se mantienen como vocales.
“La nueva configuración de la Junta Directiva de Anerr impulsará las líneas estratégicas de la asociación, potenciando su fortaleza e influencia a través de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Cada uno de sus miembros representa a sólidas empresas con una larga trayectoria en el mercado y un profundo conocimiento de sus retos y oportunidades. Aporta, además, un alto nivel de motivación y compromiso muy relevantes en el momento que vivimos”, afirma el presidente de Anerr.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios