La contraventana plegable motorizada MoveOn, de la firma Ehret, se integra perfectamente en cualquier tipo de estilo arquitectónico, gracias a sus variantes de dos, cuatro o seis hojas de diferentes medidas. Se abre y cierra pulsando un botón o, aún más cómodo, a través de mando a distancia.
También puede integrarse en los modernos sistemas de domótica: el accionamiento eléctrico permite abrir y cerrar las contraventanas plegables de forma fácil y segura, sin necesidad de abrir ventanas o puertas. Además, el control del motor de accionamiento pone en movimiento y detiene las contraventanas plegables con suavidad,y su sistema mecánico único permite que las hojas queden cerradas en posición totalmente plana.
Como explican fuentes de la empresa, MoveOn combina el diseño y la estética con la comodidad en el uso cotidiano y la durabilidad: “La amplia gama de modelos ofrece la opción perfecta para todos los gustos”. Se puede elegir entre lamas fijas, modelos ciegos, como chapa de aluminio, metal desplegado y lamas de madera.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios