Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Knauf Insulation abre la primera planta de reciclaje de lana mineral de Europa

Foto 1 (1)
Con la inauguración de esta planta de reciclaje, se crea un servicio pionero que los responsables de Knauf Insulation esperan que se replique en el resto de Europa para cumplir con los ODS.
|

Knauf Insulation ha abierto la primera planta de reciclaje de lana mineral de Europa, en Visé (Bélgica), marcando con ello el camino de España para el impulso de la economía circular, tal como contempla la nueva Ley de Residuos y suelos contaminados, con el objetivo de reducir el consumo de materiales y, en su caso, darles una segunda vida para convertirlos en nuevos productos. La edificación en Europa genera el 35% del total de residuos de construcción, representando un sector clave para el impulso de la economía circular.


Cada año se generan alrededor de 85.000 toneladas de residuos de lana mineral de vidrio en Francia, mientras que en Bélgica y los Países Bajos la cifra ronda las 30.000 toneladas, de las cuales 26.000 toneladas proceden de la demolición. En España, “las operaciones de reciclaje en la construcción están más enfocadas a utilizar estos residuos para rellenos en carreteras y solares que en el empleo de materiales de calidad reciclables. El 54% de las materias primas utilizadas para la construcción se envían al vertedero”, comenta Oscar del Rio, director General de Knauf Insulation Iberia


Creación de un servicio pionero

Con la inauguración de esta planta de reciclaje de lana mineral de vidrio, en la que se han invertido más de 15 millones de euros, se crea un servicio pionero que los responsables de Knauf Insulation esperan que se replique en el resto de Europa para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas. 


“Ahora, en lugar de ser depositados los residuos en vertederos, la nueva instalación los recuperará y transformará en una nueva lana mineral de vidrio como parte del nuevo servicio de Knauf Insulation, denominado ‘Resolución’, que como sugiere su nombre, aporta un enfoque pionero para el reciclaje en la industria del aislamiento”, según explica Dominique Bossan, director de Knauf Insulation Europa/Oriente Medio/Asia. 


Para Thomas Baguette, director de Desarrollo de Negocio de Reciclaje de Lana Mineral en Knauf Insulation, “en Resulation preparamos el camino para ofrecer una economía circular a través de la lana mineral que, gracias a su empleo ha ahorrado energía y emisiones en los hogares durante muchos años, reciclándola para otro ciclo de vida que permita seguir ahorrando en energía".


Además de este nuevo servicio, esta planta de Visé, en Bélgica, también reciclará los recortes de producción de lana mineral de vidrio fabricados en la fábrica. “La nueva instalación es un paso importante para lograr el compromiso de Knauf Insulation de generar cero residuos en los vertederos para 2025 como parte de la estrategia de sostenibilidad ‘For a better world’, opina Del Rio. 


Knauf Insulation se convierte, así, en referente en la economía circular aplicada al sector de la construcción en Europa. Desde 2010, la multinacional ha reducido los residuos enviados al vertedero un 64,9%. Pero, además, ha sido pionera en aportar soluciones alternativas de economía circular a sus partners para reducir el impacto ambiental en la construcción.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA