La empresa alemana Grohe, especializada en baños y cocinas, ha presentado recientemente un concepto de ducha que ayuda al uso eficiente del agua, y así poder reciclar. Donde más se vería beneficiado es en el baño, ya que representa más de dos tercios del uso dirio de agua, aparte de que el calentamiento del agua es la segunda mayor fuente de consumo de energía en el hogar. El hecho de disminuir el uso del agua también favorece en la reducción de combustibles fósiles, las facturas de energía y las emisiones de carbono.
Este nuevo concepto de ducha de Grohe limpiaría, recalentaría y reutilizaría agua para usar solo una cuarta parte del agua y un tercio de la energía que normalmente requieren las duchas tradicionales, lo que se traduciría en un ahorro de hasta el 65% al año y hasta un 70% menos de emisiones de CO2.
Jonas Brennwald, leader de Lixil Emena, considera que “el desafío del estrés hídrico es uno de los mayores problemas de nuestra época. Y no hay otra alternativa que abordarlo con valentía - especialmente si el agua es el núcleo de nuestro negocio. Para Grohe, la combinación 'Pure Freude an Wasser' con la sostenibilidad siempre ha formado parte de nuestro ADN. Creemos que la mejor manera de ayudar a las personas a ahorrar agua es haciendo productos que puedan disfrutar y no comprometan la comodidad”.
En primer lugar, los usuarios empezarían la ducha con agua fresca, como con cualquier ducha normal. Una vez terminado el uso del champú o del jabón, el usuario podría cambiar de modo y el agua recogida en el desagüe tras el cambio se bombearía a un circuito, manteniendo la temperatura deseada y tratando higiénicamente el agua. Después de este uso, se realizaría una limpieza para preparar la ducha para el siguiente usuario.
Según afirma David Mainka, leader Electronics and Innovation R&D Fittings, Lixil International, “nuestra misión es ofrecer tecnologías de vanguardia para utilizar los recursos hídricos de forma sostenible y, al mismo tiempo, crear un valor medioambiental adicional. Ya suministramos una amplia gama de griferías, duchas e inodoros que ayudan a la gente a usar mucha menos agua en casa sin darse cuenta de que lo están haciendo. En cuanto a la grifería, por ejemplo, la tecnología EcoJoy de Grohe utiliza un mousseur con limitador de caudal que reduce el consumo de agua sin comprometer el bienestar y utiliza hasta un 50% menos de agua. Asimismo, la nueva solución recycling shower de Grohe va un paso más allá, mostrando el ahorro que pueden hacer los productos que ayudan a los consumidores a tomar activamente una decisión sostenible cada día. Estamos muy ilusionados con las respuestas de nuestros clientes a este nuevo concepto de ducha que ayuda a reciclar el agua y estamos trabajando intensamente para llevarla pronto a la madurez del mercado”.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios