Suscríbete
Suscríbete
A través de una app dirigida al ciudadano

Un proyecto de inteligencia y visión artificial permitirá identificar los residuos antes de depositarlos en los contenedores de reciclaje

RECICLAI AIMPLAS 1
El ciudadano juega un gran papel, como ciudadano-consumidor y ciudadano-reciclador, en cuanto a sus patrones de consumo y su comportamiento en la separación de residuos. Foto://Aimplas
|

La correcta gestión de los residuos sólidos urbanos es uno de los pilares para el desarrollo sostenible de las ciudades en el corto y largo plazo. Tanto es así que el Parlamento Europeo ha establecido que al menos el 55% de los residuos municipales deberán reciclarse para 2025, un objetivo incremental que se deberá elevar hasta un 60% y un 65% para 2030 y 2035

 

Para alcanzar esta meta, el ciudadano juega un gran papel, como ciudadano-consumidor y ciudadano-reciclador, en cuanto a sus patrones de consumo y su comportamiento en la separación de residuos. 

 

Mejorar hábitos de reciclaje

El proyecto Reciclai360 pone el foco en esta necesaria implicación del ciudadano y apuesta por el desarrollo de un entorno digital y colaborativo basado en algoritmos inteligentes que permitan determinar la naturaleza y origen de los residuos antes de que el ciudadano los deposite en los contenedores amarillo, gris y marrón, para evitar errores en la separación. 

 

El proyecto también contempla la aplicación de técnicas de gamificación y persuasión que potencien y mejoren los hábitos de reciclaje de los ciudadanos a través de una app.

 

Se trata de un proyecto financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y liderado por la compañía de soluciones tecnológicas Nunsys, en el que también participan el Instituto Valenciano de Inteligencia Artificial (UPV-Vrain), el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), como actor estratégico dentro del ecodiseño de envases plásticos, y las empresas Tetma y Genia Bioenergy, por su conocimiento y experiencia en la gestión de residuos urbanos y su valorización en forma de biogás.

 

En el marco del proyecto Reciclai360 se implantará una plataforma tecnológica capaz de conectar a toda la cadena de valor del reciclaje. Para ello se utilizarán tecnologías innovadoras basadas en Inteligencia Artificial, Visión Artificial, Big Data, Digital Twins, así como técnicas de persuasión basadas en la argumentación computacional, desarrolladas por Nunsys y UPV-Vrain.

 

App ciudadana

En concreto, el proyecto incluye, entre otros desarrollos, una app que permitirá al ciudadano realizar fotografías del contenido de la bolsa de basura, un servicio en la nube que analizará y clasificará las imágenes, una plataforma inteligente para predecir las cantidades y tipos de residuos que llegarán a las plantas de reciclaje, así como un sistema de gamificación que incentive el uso de la app, active pautas y comportamientos más sostenibles, detecte errores o confusiones en las creencias del ciudadano, y al mismo tiempo, ofrezca argumentos explicativos para cambiar sus hábitos actuales en cuanto a la separación en origen de los residuos.

 

Como resultado de este proyecto, los ciudadanos podrán diferenciar mejor los envases plásticos reciclables, compostables y reutilizables, ya que hoy día todavía existe confusión a la hora de depositar los envases en el contenedor adecuado. 

 

También podrán conocer qué tipo de residuos son los más complicados de gestionar, sobre todo si estos no están bien clasificados en origen, como ejemplo el papel film que recubre materia orgánica o las cápsulas de café de aluminio. Y es que la separación y eliminación incorrecta de los residuos provoca contaminaciones cruzadas en los flujos de residuos, reduciendo la circularidad de los plásticos. 

 

Así, Reciclai360 permitirá reducir el porcentaje de residuos impropios que reciben las plantas de reciclaje, como la de Tetma, y al mismo tiempo, incrementar la fracción orgánica que llega a las plantas de valorización, como la planta de biogás de Genia Bioenergy, que consigue una digestión anaerobia más eficiente desde punto de vista técnico-económico, cuando el flujo de sustratos es más homogéneo y con las condiciones físico-químicas adecuadas. 

 

Envases más reciclables y guías de ecodiseño

Además, Aimplas podrá incorporar el feedback de los ciudadanos respecto a sus pautas de consumo de envases y ponerlos en valor a través de la generación de nuevas soluciones de envases con mayor grado de reciclabilidad. El centro tecnológico también generará nuevas guías de ecodiseño, que serán aplicadas en el desarrollo de envases mediante distintas pruebas piloto.

 

Por último, y como fase de validación de todas las soluciones desarrolladas, Reciclai360 incluye la colaboración del Ayuntamiento de Vall d’Uixó, la Dirección de Cambio Climático de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Castellón y el Consorcio Plan Zonal de Residuos (C3/V1).

 

Esta investigación está financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación, con la cofinanciación de la Unión Europea, dentro de la convocatoria de Proyectos Estratégicos en Cooperación de 2022. 

 

Comentarios

Oficinas 3
Branded content
Factores como la comodidad, la localización y la eficiencia energética del edificio influyen en mayor medida que el precio en el momento elegir una oficina. Algunas tendencias están relacionadas con un mayor número de espacios abiertos, inclusión de sistemas de ahorro de energía o espacios más naturales
CGATE RICS
CGATE RICS
CGATE RICS costes materiales inflación mano de obra descarbonización cambio climático materiales de construcción

El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.

FRenovables autoconsumo
FRenovables autoconsumo
Fundación Renovables Otovo bonificaciones autoconsumo placas solares IBI ICIO

Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.

Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
cge CSCAE Next Generation incentivos fiscales desgravaciones fiscales certificado energético PRTR

Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.  

2023 06 06 18 36 38 Instituto de Formación Continua
2023 06 06 18 36 38 Instituto de Formación Continua
Matcoam arquitectos materiales Instituto Formación Continua COAM

El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para desarrollar este curso presencial en el que se facilita una introducción y visión general del funcionamiento de la prescripción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva.

2023 06 06 15 54 36 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
2023 06 06 15 54 36 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
Cepco exportaciones cemento áridos Empleo vivienda IPI IPRI Coyuntura económica

En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

Kömmerling aislamiento ventanas
Kömmerling aislamiento ventanas
Kömmerling reforma ventanas rehabilitación energética Next Generation cerramientos aislamiento

“El aislamiento de ventanas contribuye de forma notable a reducir las emisiones de CO2 de las viviendas y debe ser una exigencia de obligado cumplimiento en la nueva construcción con el nuevo Código Técnico”, afirma Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, referente mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas.

FMY ambiente
FMY ambiente
FMY Premio Arema Habitat Cetem sector del mueble madera en construcción

La Feria del Mueble Yecla (FMY) cerró el pasado 26 de mayo su 61ª edición con un acto de clausura oficiado por la presidenta del Comité Ejecutivo de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, que destacó el aumento del 15% de visitantes respecto a la anterior edición y la ilusión con la que han encarado el certamen los más de 90 expositores. 

 

2023 06 05 14 20 04 AEGE BARÓMETRO ENERGÉTICO EN ESPAÑA 05 23   Microsoft Word
2023 06 05 14 20 04 AEGE BARÓMETRO ENERGÉTICO EN ESPAÑA 05 23   Microsoft Word
Aege Barómetro energético España electricidad gas

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha dado a conocer los datos de su Barómetro energético correspondiente al mes de mayo. De acuerdo con su análisis, en los cinco primeros meses de 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española se estima un precio a fin de año superior al precio francés, que es de 55,69 €/MWh.

NOTA PRENSA EP01
NOTA PRENSA EP01
Sika podcast Desafío Sika 30/50 edificación sostenible hormigón ciclo de vida descarbonización construcción industrializada

En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados. 

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA