Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A través de una app dirigida al ciudadano

Un proyecto de inteligencia y visión artificial permitirá identificar los residuos antes de depositarlos en los contenedores de reciclaje

RECICLAI AIMPLAS 1
El ciudadano juega un gran papel, como ciudadano-consumidor y ciudadano-reciclador, en cuanto a sus patrones de consumo y su comportamiento en la separación de residuos. Foto://Aimplas
|

La correcta gestión de los residuos sólidos urbanos es uno de los pilares para el desarrollo sostenible de las ciudades en el corto y largo plazo. Tanto es así que el Parlamento Europeo ha establecido que al menos el 55% de los residuos municipales deberán reciclarse para 2025, un objetivo incremental que se deberá elevar hasta un 60% y un 65% para 2030 y 2035

 

Para alcanzar esta meta, el ciudadano juega un gran papel, como ciudadano-consumidor y ciudadano-reciclador, en cuanto a sus patrones de consumo y su comportamiento en la separación de residuos. 

 

Mejorar hábitos de reciclaje

El proyecto Reciclai360 pone el foco en esta necesaria implicación del ciudadano y apuesta por el desarrollo de un entorno digital y colaborativo basado en algoritmos inteligentes que permitan determinar la naturaleza y origen de los residuos antes de que el ciudadano los deposite en los contenedores amarillo, gris y marrón, para evitar errores en la separación. 

 

El proyecto también contempla la aplicación de técnicas de gamificación y persuasión que potencien y mejoren los hábitos de reciclaje de los ciudadanos a través de una app.

 

Se trata de un proyecto financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y liderado por la compañía de soluciones tecnológicas Nunsys, en el que también participan el Instituto Valenciano de Inteligencia Artificial (UPV-Vrain), el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), como actor estratégico dentro del ecodiseño de envases plásticos, y las empresas Tetma y Genia Bioenergy, por su conocimiento y experiencia en la gestión de residuos urbanos y su valorización en forma de biogás.

 

En el marco del proyecto Reciclai360 se implantará una plataforma tecnológica capaz de conectar a toda la cadena de valor del reciclaje. Para ello se utilizarán tecnologías innovadoras basadas en Inteligencia Artificial, Visión Artificial, Big Data, Digital Twins, así como técnicas de persuasión basadas en la argumentación computacional, desarrolladas por Nunsys y UPV-Vrain.

 

App ciudadana

En concreto, el proyecto incluye, entre otros desarrollos, una app que permitirá al ciudadano realizar fotografías del contenido de la bolsa de basura, un servicio en la nube que analizará y clasificará las imágenes, una plataforma inteligente para predecir las cantidades y tipos de residuos que llegarán a las plantas de reciclaje, así como un sistema de gamificación que incentive el uso de la app, active pautas y comportamientos más sostenibles, detecte errores o confusiones en las creencias del ciudadano, y al mismo tiempo, ofrezca argumentos explicativos para cambiar sus hábitos actuales en cuanto a la separación en origen de los residuos.

 

Como resultado de este proyecto, los ciudadanos podrán diferenciar mejor los envases plásticos reciclables, compostables y reutilizables, ya que hoy día todavía existe confusión a la hora de depositar los envases en el contenedor adecuado. 

 

También podrán conocer qué tipo de residuos son los más complicados de gestionar, sobre todo si estos no están bien clasificados en origen, como ejemplo el papel film que recubre materia orgánica o las cápsulas de café de aluminio. Y es que la separación y eliminación incorrecta de los residuos provoca contaminaciones cruzadas en los flujos de residuos, reduciendo la circularidad de los plásticos. 

 

Así, Reciclai360 permitirá reducir el porcentaje de residuos impropios que reciben las plantas de reciclaje, como la de Tetma, y al mismo tiempo, incrementar la fracción orgánica que llega a las plantas de valorización, como la planta de biogás de Genia Bioenergy, que consigue una digestión anaerobia más eficiente desde punto de vista técnico-económico, cuando el flujo de sustratos es más homogéneo y con las condiciones físico-químicas adecuadas. 

 

Envases más reciclables y guías de ecodiseño

Además, Aimplas podrá incorporar el feedback de los ciudadanos respecto a sus pautas de consumo de envases y ponerlos en valor a través de la generación de nuevas soluciones de envases con mayor grado de reciclabilidad. El centro tecnológico también generará nuevas guías de ecodiseño, que serán aplicadas en el desarrollo de envases mediante distintas pruebas piloto.

 

Por último, y como fase de validación de todas las soluciones desarrolladas, Reciclai360 incluye la colaboración del Ayuntamiento de Vall d’Uixó, la Dirección de Cambio Climático de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Castellón y el Consorcio Plan Zonal de Residuos (C3/V1).

 

Esta investigación está financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación, con la cofinanciación de la Unión Europea, dentro de la convocatoria de Proyectos Estratégicos en Cooperación de 2022. 

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA