El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Ecolum presentaron este miércoles, 5 de octubre, la campaña ‘Madrid y Ecolum reciclan por Ucrania’ en la Instalación Deportiva Municipal Torrespaña.
Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Patricia Herrero, directora de Operaciones de la Fundación Ecolum, explicaron a los asistentes esta iniciativa cuyo objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) como bombillas, pequeñas herramientas, batidoras, máquinas de afeitar, luminarias, juguetes eléctricos y/o electrónicos.
‘Madrid y Ecolum reciclan por Ucrania’ durará hasta finales de noviembre y, hasta ese momento, a medida que se vayan llenando los contenedores ubicados en los 20 puntos de reciclaje colaboradores , se irán realizando recogidas de forma regular en colaboración con un gestor de residuos autorizado.
Una vez finalizada la campaña, la ayuda recaudada, a razón de 1 euro por kilogramo de RAEE recogido, junto con aportaciones específicas de proveedores y empresas productoras adheridas a la fundación, será destinada a una serie de proyectos que ya están trabajando activamente con Ucrania, tanto in situ como en países limítrofes y, por supuesto, en España. Entre ellos cabe destacar los desarrollados por Save The Children, Cruz Roja o Cear.
Como subrayan desde la Fundación Ecolum, “una de las frases más repetidas durante la mañana fue la necesaria colaboración de los ciudadanos; de ahí que hagamos un llamamiento a la movilización por el reciclaje y por Ucrania”.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios