El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Ecolum presentaron este miércoles, 5 de octubre, la campaña ‘Madrid y Ecolum reciclan por Ucrania’ en la Instalación Deportiva Municipal Torrespaña.
Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Patricia Herrero, directora de Operaciones de la Fundación Ecolum, explicaron a los asistentes esta iniciativa cuyo objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) como bombillas, pequeñas herramientas, batidoras, máquinas de afeitar, luminarias, juguetes eléctricos y/o electrónicos.
‘Madrid y Ecolum reciclan por Ucrania’ durará hasta finales de noviembre y, hasta ese momento, a medida que se vayan llenando los contenedores ubicados en los 20 puntos de reciclaje colaboradores , se irán realizando recogidas de forma regular en colaboración con un gestor de residuos autorizado.
Una vez finalizada la campaña, la ayuda recaudada, a razón de 1 euro por kilogramo de RAEE recogido, junto con aportaciones específicas de proveedores y empresas productoras adheridas a la fundación, será destinada a una serie de proyectos que ya están trabajando activamente con Ucrania, tanto in situ como en países limítrofes y, por supuesto, en España. Entre ellos cabe destacar los desarrollados por Save The Children, Cruz Roja o Cear.
Como subrayan desde la Fundación Ecolum, “una de las frases más repetidas durante la mañana fue la necesaria colaboración de los ciudadanos; de ahí que hagamos un llamamiento a la movilización por el reciclaje y por Ucrania”.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios