Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Presentado un proyecto que fomenta el ecodiseño y la economía circular de los productos de iluminación y material eléctrico

Rueda de Prensa ECOLUM
La directora general de Ecolum, Pilar Vázquez, presentó el nuevo proyecto junto a Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés en UNE.
|

La Fundación Ecolum presentó este miércoles, 8 de febrero, su nuevo proyecto basado en el cálculo del Índice de Reciclabilidad de los aparatos de iluminación y material eléctrico, además de otros temas relevantes para el sector, en la sede de la Asociación Española de Normalización (UNE) en Madrid.


Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés en UNE, abrió la jornada destacando que “la normalización es la base del 80% del comercio internacional, además de una herramienta eficaz para que las empresas, sin importar su tamaño o sector, alcancen sus objetivos estratégicos de competitividad y sostenibilidad, entre otros”.


Seguidamente, Pilar Vázquez, directora general de Ecolum, comenzó con la presentación de este proyecto pionero que acerca el trabajo de la fundación a los productores de aparatos eléctricos y electrónicos, dado que en el marco de la economía circular fomenta el ecodiseño para que, desde el primer momento, las empresas puedan incorporar criterios ambientales y de sostenibilidad a todo su proceso productivo.


Protocolo de actuación

El objetivo de este proyecto, puesto en marcha recientemente, es el cálculo del índice de reciclabilidad de los nuevos aparatos de iluminación y material eléctrico que se ponen en el mercado, sin descartar que se pueda aplicar a otro tipo de equipos. Los productos nuevos, en catálogo o a punto de ser incluidos en ellos, se envían a una planta de tratamiento donde se ha establecido un protocolo de actuación para analizar los materiales que los componen, y conocer qué opciones de tratamiento existen actualmente para conseguir unos índices de reciclabilidad lo más elevados posibles


Asimismo, se obtiene información sobre los materiales poco o nada reciclables, ofreciendo al productor la posibilidad de ecodiseñarlos, sustituyendo estos elementos por otros más respetuosos con el medio ambiente, de buscar otra forma de ensamblaje de sus equipos, de modificar alguna de las materias primas, de diseñar otro tipo de acabados, etc.


Mejorar los procesos de reciclaje

Por otro lado, este proyecto permite que las plantas de tratamiento tengan en sus manos productos nuevos que se están comercializando en estos momentos y que, en un futuro, tras su uso, recibirán como residuos en sus instalaciones: “Si ahora no existe la tecnología necesaria para obtener mejores rendimientos, con este proyecto podrán ir mejorando sus procesos, revisando la tecnología disponible en el mercado y, claramente, contribuir a una mayor recuperación y reciclaje de materiales que pueden tener nuevas vidas, formando parte de nuevos procesos productivos de aparatos eléctricos y electrónicos o de otros productos”, explican desde Ecolum.


Por su parte, Pilar Vázquez añadió que desde Ecolum “ejercemos de asesores tanto para los fabricantes e importadores como para las propias plantas de tratamiento del residuo, quienes valoran mucho la información que aporta este nuevo índice de reciclabilidad”.


Experiencia en reciclaje

El proyecto surgió porque Ecolum tiene una amplia experiencia en la gestión de residuos y, si ya de los residuos se puede recuperar y/o reciclar un elevado porcentaje de materiales -en muchos residuos de iluminación se recupera más del 90% de lo que llega a las plantas de tratamiento-, “es fundamental que los productos nuevos sean ecodiseñados para, por un lado, prevenir la generación de residuos y, por otro, mejorar aún más los resultados en las plantas de tratamiento finales”, explicó Patricia Herrero, directora técnica y de Operaciones de la Fundación Ecolum.


El proyecto consiste en pedir a los fabricantes e importadores una serie de muestras de sus productos de material eléctrico y/o luminarias nuevas para realizar los correspondientes análisis de acuerdo a los procedimientos diseñados: despiece de los equipos, pesaje de todos los elementos, fotografiado y grabado del proceso, cálculo de los porcentajes de recuperación y/o reciclado de todos los elementos con sus correspondientes ensayos específicos si así se requiere y emisión del informe final de resultados, además de poder intercambiar información sobre recomendaciones y posibles mejoras en relación con ciertos elementos. 


Los productores pueden compartir estos informes con sus clientes, colaboradores y usuarios interesados de cara a promocionar sus equipos en un momento en el que la sostenibilidad, la economía circular y el cuidado del planeta son fundamentales como ventaja competitiva en el mercado.


Actualmente, este proyecto para calcular el Índice de Reciclabilidad de luminarias y material eléctrico se está desarrollando en colaboración con la planta de tratamiento de residuos WEEE International Recycling (Wirec) localizada en Zaragoza. Ecolum y Wirec conjugan experiencia, investigación, innovación y tecnología puntera para ofrecer al productor la mejor información sobre la reciclabilidad de sus productos, potenciando la economía circular en toda la cadena de valor desde el ecodiseño y la prevención en la generación de residuos.


Cierre de campaña 

Pilar Vázquez también presentó los datos de cierre de la campaña “Madrid y Ecolum reciclan por Ucrania”, realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, que comenzó a finales de septiembre y se prolongó hasta el pasado 30 de noviembre. “Tras dos meses y medio de campaña para la sensibilización e información de la población, en relación con el reciclaje y la recogida de residuos para ayudar al pueblo Ucraniano, hemos gestionado cerca de 500 kg de residuos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, así que estamos muy satisfechos con los resultados y no descartamos promover nuevas campañas de este estilo”, afirmó Pilar Vazquez.


Una campaña que ha incrementado la donación económica a Cruz Roja, entidad finalmente elegida por los proyectos que destina al pueblo ucraniano, gracias a la participación de varios colaboradores y productores de la fundación como son Recyberica Ambiental, Anfalum, Pronet, Benito Novatilu, Carandini o Schréder


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA