Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Presentado un proyecto que fomenta el ecodiseño y la economía circular de los productos de iluminación y material eléctrico

Rueda de Prensa ECOLUM
La directora general de Ecolum, Pilar Vázquez, presentó el nuevo proyecto junto a Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés en UNE.
|

La Fundación Ecolum presentó este miércoles, 8 de febrero, su nuevo proyecto basado en el cálculo del Índice de Reciclabilidad de los aparatos de iluminación y material eléctrico, además de otros temas relevantes para el sector, en la sede de la Asociación Española de Normalización (UNE) en Madrid.


Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés en UNE, abrió la jornada destacando que “la normalización es la base del 80% del comercio internacional, además de una herramienta eficaz para que las empresas, sin importar su tamaño o sector, alcancen sus objetivos estratégicos de competitividad y sostenibilidad, entre otros”.


Seguidamente, Pilar Vázquez, directora general de Ecolum, comenzó con la presentación de este proyecto pionero que acerca el trabajo de la fundación a los productores de aparatos eléctricos y electrónicos, dado que en el marco de la economía circular fomenta el ecodiseño para que, desde el primer momento, las empresas puedan incorporar criterios ambientales y de sostenibilidad a todo su proceso productivo.


Protocolo de actuación

El objetivo de este proyecto, puesto en marcha recientemente, es el cálculo del índice de reciclabilidad de los nuevos aparatos de iluminación y material eléctrico que se ponen en el mercado, sin descartar que se pueda aplicar a otro tipo de equipos. Los productos nuevos, en catálogo o a punto de ser incluidos en ellos, se envían a una planta de tratamiento donde se ha establecido un protocolo de actuación para analizar los materiales que los componen, y conocer qué opciones de tratamiento existen actualmente para conseguir unos índices de reciclabilidad lo más elevados posibles


Asimismo, se obtiene información sobre los materiales poco o nada reciclables, ofreciendo al productor la posibilidad de ecodiseñarlos, sustituyendo estos elementos por otros más respetuosos con el medio ambiente, de buscar otra forma de ensamblaje de sus equipos, de modificar alguna de las materias primas, de diseñar otro tipo de acabados, etc.


Mejorar los procesos de reciclaje

Por otro lado, este proyecto permite que las plantas de tratamiento tengan en sus manos productos nuevos que se están comercializando en estos momentos y que, en un futuro, tras su uso, recibirán como residuos en sus instalaciones: “Si ahora no existe la tecnología necesaria para obtener mejores rendimientos, con este proyecto podrán ir mejorando sus procesos, revisando la tecnología disponible en el mercado y, claramente, contribuir a una mayor recuperación y reciclaje de materiales que pueden tener nuevas vidas, formando parte de nuevos procesos productivos de aparatos eléctricos y electrónicos o de otros productos”, explican desde Ecolum.


Por su parte, Pilar Vázquez añadió que desde Ecolum “ejercemos de asesores tanto para los fabricantes e importadores como para las propias plantas de tratamiento del residuo, quienes valoran mucho la información que aporta este nuevo índice de reciclabilidad”.


Experiencia en reciclaje

El proyecto surgió porque Ecolum tiene una amplia experiencia en la gestión de residuos y, si ya de los residuos se puede recuperar y/o reciclar un elevado porcentaje de materiales -en muchos residuos de iluminación se recupera más del 90% de lo que llega a las plantas de tratamiento-, “es fundamental que los productos nuevos sean ecodiseñados para, por un lado, prevenir la generación de residuos y, por otro, mejorar aún más los resultados en las plantas de tratamiento finales”, explicó Patricia Herrero, directora técnica y de Operaciones de la Fundación Ecolum.


El proyecto consiste en pedir a los fabricantes e importadores una serie de muestras de sus productos de material eléctrico y/o luminarias nuevas para realizar los correspondientes análisis de acuerdo a los procedimientos diseñados: despiece de los equipos, pesaje de todos los elementos, fotografiado y grabado del proceso, cálculo de los porcentajes de recuperación y/o reciclado de todos los elementos con sus correspondientes ensayos específicos si así se requiere y emisión del informe final de resultados, además de poder intercambiar información sobre recomendaciones y posibles mejoras en relación con ciertos elementos. 


Los productores pueden compartir estos informes con sus clientes, colaboradores y usuarios interesados de cara a promocionar sus equipos en un momento en el que la sostenibilidad, la economía circular y el cuidado del planeta son fundamentales como ventaja competitiva en el mercado.


Actualmente, este proyecto para calcular el Índice de Reciclabilidad de luminarias y material eléctrico se está desarrollando en colaboración con la planta de tratamiento de residuos WEEE International Recycling (Wirec) localizada en Zaragoza. Ecolum y Wirec conjugan experiencia, investigación, innovación y tecnología puntera para ofrecer al productor la mejor información sobre la reciclabilidad de sus productos, potenciando la economía circular en toda la cadena de valor desde el ecodiseño y la prevención en la generación de residuos.


Cierre de campaña 

Pilar Vázquez también presentó los datos de cierre de la campaña “Madrid y Ecolum reciclan por Ucrania”, realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, que comenzó a finales de septiembre y se prolongó hasta el pasado 30 de noviembre. “Tras dos meses y medio de campaña para la sensibilización e información de la población, en relación con el reciclaje y la recogida de residuos para ayudar al pueblo Ucraniano, hemos gestionado cerca de 500 kg de residuos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, así que estamos muy satisfechos con los resultados y no descartamos promover nuevas campañas de este estilo”, afirmó Pilar Vazquez.


Una campaña que ha incrementado la donación económica a Cruz Roja, entidad finalmente elegida por los proyectos que destina al pueblo ucraniano, gracias a la participación de varios colaboradores y productores de la fundación como son Recyberica Ambiental, Anfalum, Pronet, Benito Novatilu, Carandini o Schréder


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA