Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La financiación de proyectos urbanos, la calidad de vida y las buenas prácticas, ejes centrales del Foro de las Ciudades de Madrid 2022

Foro ciudades
Serán más de 260 ponentes los que participarán en las cuatro salas dinámicas durante los tres días que durará el foro.
|

La quinta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, organizado por Ifema Madrid, tendrá lugar del 14 al 16 de junio próximos en su recinto ferial. Esta edición contará con una intensa agenda en la que se han programado jornadas y cincuenta mesas redondas englobadas en 24 sesiones temáticas y cuatro ejes de debate: Planificación urbana, renaturalización, Ciudades para habitar, y economía circular. 


Por otro lado, la financiación de proyectos urbanos, la calidad de vida de las personas, y el intercambio de buenas prácticas son las grandes líneas que están presentes de manera transversal en todo el programa.


En total, serán más de 260 ponentes los que participarán en las cuatro salas dinámicas durante los tres días que durará el foro, que a su vez, contará en su programa con la presencia de más de 70 ciudades españolas, portuguesas e iberoamericanas, así como expertos en diferentes ámbitos de la gestión de la ciudad. La inscripción al Foro de las Ciudades es gratuita y podrá formalizarse al final de esta información.


El Foro de las Ciudades de Madrid cuenta con la colaboración directa del Ayuntamiento de Madrid y la implicación de organismos como la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp); la Fundación Biodiversidad; la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (Ucci); la Comisión Europea, y ONU-Hábitat, entre otras.


La diversidad de enfoques y acercamientos a las realidades urbanas vuelve a ser la seña de identidad del Foro de las Ciudades de Madrid. Para ello, se ha contado con la colaboración de más de 60 organizaciones y entidades que han participado en la configuración del programa. 


En esta edición, Ifema Madrid ha optado por un formato mucho más dinámico, donde prima el coloquio y el debate abierto y espontáneo entre los ponentes de cada mesa de debate y el público asistente. También habrá presentación de proyectos en varias de las sesiones temáticas. 


Actividades paralelas

Como complemento a la actividad en las cuatro salas dinámicas, el día 16 de junio, a las 13:30, se hará entrega de la primera edición del Premio Árbol, una iniciativa que busca visibilizar y dar relevancia a un proyecto de naturaleza urbana destacable por sus objetivos y formatos. 

Premio arbol

El jurado del premio está formado por expertos en naturaleza urbana, todos ellos representantes de las organizaciones sectoriales más destacadas y miembros del claustro de profesores del Máster en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).


Junto a las salas dinámicas, los asistentes podrán visitar la segunda edición de la Exposición de Buenas Prácticas urbanas “Tema Verde”, un compendio de una veintena de proyectos enfocados a la mejora de los espacios urbanos, en ámbitos como la renaturalización, el urbanismo o la economía circular. Varios de estos proyectos provienen de la exposición organizada por la International Federation of Landscape Arquitects (Ifla).


El quinto Foro de las Ciudades de Madrid forma parte, junto con la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR), del cuarto Foro Medio Ambiente  y Sostenibilidad (FSMS 2022); una convocatoria que coincidirá con la Feria de Energía y Medio Ambiente 2022 (Genera).


Comentarios

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA