Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Fundación Ecolum alcanza un índice de reciclabilidad del 90% en aparatos de iluminación

2022 07 12 17 50 05 05072022 proyecto ECOLUM indice reciclabilidad luminarias 90%   Word
La Fundación Ecolum gestionó 4.800 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en 2021, de los que más del 70% provenían de recogidas del canal profesional.
|

La Fundación Ecolum ha logrado en la primera mitad de 2022 un balancemuy satisfactorio”. Desde el comienzo de su actividad en 2005, esta fundación ha confirmado que, de media, el 90% de los componentes de una luminaria son reciclados. 


En 2021, la Fundación Ecolum gestionó 4.800 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, de los que más del 70% provenían de recogidas del canal profesional: grandes instaladoras, empresas de obra y reformas, distribuidores de material eléctrico, mantenedores, etc. Una cadena de valor que, junto a los fabricantes-productores y los gestores de RAEEs, conforman un canal altamente profesionalizado.


Ecolum ha emprendido un proyecto pionero, por su nivel técnico y de ejecución, en colaboración con los fabricantes de iluminación con el objetivo de calcular el índice de reciclabilidad de las luminarias nuevas para confirmar que los índices teóricos calculados en el proceso del diseño del producto, efectivamente se consiguen en las plantas de tratamiento. 


Para ello, la fundación, en colaboración con gestores de residuos autorizados, realiza un análisis de los materiales que componen una luminaria y qué porcentaje es susceptible de reintegrarse a la producción de nuevos equipos.


Cada vez más toneladas de RAEEs recicladas correctamente, más puntos de recogida por toda España, y una red que va en aumento año tras año para que los ciudadanos, instaladores y distribuidores puedan gestionar sus residuos adecuadamente, siempre en colaboración con la Administración Pública.


La gestión de la entidad, con la incorporación de Pilar Vázquez como directora general, “ha ganado en agilidad y en el impulso de proyectos no hacen más que subrayar el liderazgo de Ecolum en el canal profesional”, afirman desde la Fundación Ecolum. La labor de esta fundación aportando soporte técnico y gestionando RAEEs, como entidad pionera en la Economía Circular, demuestra “el alto grado de tecnificación, Ecodiseño y  compromiso que tiene todo el sector eléctrico con el medio ambiente”, añaden. 


Ecolum y la economía circular

La Fundación Ecolum valora también “positivamente la reciente aprobación de la Ley de Residuos 7/2022, al poner el foco en la recogida separada de nuevos residuos en el ámbito de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)”. En su opinión, este hecho consolida “el modelo de gestión con el que viene trabajando Ecolum desde su creación, o en la prohibición de la destrucción de los excedentes de aparatos eléctricos y electrónicos no vendidos, lo que promueve la Economía Circular”. 


La Economía Circular es el punto de partida del proyecto “Circular Place” que Ecolum está potenciando junto con otras entidades como solución para los stocks no vendidos de productores-fabricantes, distribuidores, etc.


Así explican que “la apuesta por la Economía Circular, el ecodiseño de aparatos de iluminación y material eléctrico o la apuesta por su reparabilidad, por ejemplo con luminarias modulares que faciliten la sustitución de piezas, se unen a un mayor control de lo que se vende tanto en tiendas como por Internet”. 


Pero también consideran que “estos e-commerce  están obligados a  asumir su responsabilidad como Productores de Aparatos Eléctricos y Electrónicos para financiar y, en su caso, organizar, la gestión de los residuos que se generan al final de la vida útil de los aparatos que ponen en el mercado”.


Para aportar soluciones adaptadas a cada usuario, la Fundación Ecolum reivindica “su papel como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor” (SCRAP, conforme al Real Decreto 110/2015) con su lema “Centrados en lo importante”, cuidando del planeta y haciendo más fácil la Economía Circular a toda la cadena de valor de la iluminación y el material eléctrico.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA