Bajo el lema ‘Celebremos lo construido’, la Fundación Laboral de la Construcción organizó este miércoles, 14 de diciembre, en su sede social en Madrid, el acto de su 30 aniversario y del primer Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción, fruto de un diálogo social ejemplar entre la patronal (CNC) y los representantes de los sindicatos mayoritarios (CCOO del Hábitat y UGT Fica), siendo uno de sus principales exponentes esta entidad paritaria.
El evento estuvo presidido por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, a la que acompañaron los representantes de los agentes sociales sectoriales: Pedro Fernández Alén, presidente de la CNC y de la FLC; Daniel Barragán Burgui, secretario general de CCOO del Hábitat y vicepresidente de la FLC; y Mariano Hoya Callosa, secretario general de UGT Fica y vicepresidente de la FLC.
Durante el encuentro, Raquel Sánchez afirmó que “la Fundación Laboral de la Construcción será una pieza fundamental para incorporar a toda la gente que necesita el sector con seguridad, formación y trabajo”. “Compartimos la prioridad de esta entidad, a la que felicito en su 30 aniversario, de garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores y prevenir los riesgos asociados al empleo. Hemos reforzado las inspecciones mediante planes que son aliados para el fortalecimiento de sectores como el de la construcción”, explicó durante su discurso.
Mientras, el presidente de la patronal de la construcción apuntó en su intervención que “los 30 años de la Fundación Laboral de la Construcción han sido 30 años de diálogo, de consenso, de acuerdos entre patronal y sindicatos, para buscar el bien común por encima de los intereses individuales. Y ese ejemplo se refleja en el éxito de la Fundación y su constante crecimiento”.
Fernández Alén explicó que en los 30 años de historia de la entidad ha formado a más de dos millones de profesionales del sector a través de 250.000 cursos impartidos y 72 millones de horas de formación realizada. Asimismo, adelantó que la FLC “va a tener un papel protagonista para solucionar la falta de mano de obra en nuevos oficios que actualmente sufre un sector, que es decisivo para ejecutar los fondos europeos y conseguir los objetivos que contempla el Plan de Recuperación”. “Porque es la formación, en estos momentos acelerados, imprevisibles e inciertos, la base para construir nuestro futuro y lograr una España mejor”, concluyó el presidente de la CNC.
Por su parte, Daniel Barragán felicitó a la institución, fruto de un “diálogo social ejemplar claro y sano del sector, que proporciona buenos resultados como fue el Convenio General del Sector de la Construcción”. “Debemos conseguir un sector más sostenible, no solo en temas medioambientales sino también en el ámbito laboral, para crear carreras profesionales estables en el tiempo, seguras y con futuro”, afirmó durante su intervención tras recordar que “es necesario seguir trabajando para garantizar la seguridad y la salud de los y las trabajadores/as”.
Una de las misiones de la fundación es promover la mejora de las condiciones de trabajo fomentando la prevención de riesgos laborales, como apuntó Barragán. Precisamente, una de las herramientas para su implantación fue el lanzamiento del servicio de asesoramiento gratuito en materia de seguridad y salud laboral, Línea Prevención, que ha atendido a más de 1.400.000 llamadas desde su nacimiento en 2004. Además, en 2007 la FLC puso en marcha la Tarjetas Profesionales de la Construcción (TPC). Actualmente se han emitido 700.000 TPCs en nuestro país.
La ministra Raquel Sanchez visita a alumnos de la FLC.
Asimismo, Mariano Hoya empezó su discurso recordando a los protagonistas del primer CGSC, firmado en 1992. “Desde la felicidad y el orgullo cumplimos años. Una fundación, fruto del diálogo y un ejemplo de buen hacer entre empresarios y sindicatos”, continuó. “Estamos en un momento de transformación del sector, impulsado por los fondos europeos. Necesitamos que el cambio climático lo afrontemos desde ya y para eso necesitamos a la construcción, clave para hacer esa transformación”, recalcó. “Vamos a transformar el país y lo vamos a hacer entre todos”, concluyó el secretario general de UGT Fica.
En los últimos años, la FLC se ha esforzado en fomentar la empleabilidad de las personas del sector, poniendo a su disposición herramientas y servicios que les ayuden a mejorar. Desde 2011, ha gestionado a través del portal de empleo Construyendoempleo.com, un total de 95.000 candidatos, registrando a 5.600 empresas, publicando 16.000 ofertas y cubriendo 37.000 vacantes. Asimismo, desde 2013, se han atendido a 85.000 personas en nuestros centros acreditados como agencia de colocación.
Al acto también asistieron David Lucas Parrón, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda; Clara Sanz López, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme; Unai Sordo, secretario general de CCOO, y Fernando Luján, vicesecretario de Política Sindical de la confederación de UGT, así como otras relevantes personalidades de empresas e instituciones relacionadas con el sector de la construcción y el ámbito de la formación para el empleo.
La firma presentará sus novedades en el marco de esta feria de la construcción, en su stand más aspiracional, y luchará por ganar el premio al mejor interiorismo y experiencia de usuario por su nueva generación de tiendas, premio del que es finalista.
Cumpliendo su compromiso con el desarrollo sostenible, Technal y Wicona, marcas del Grupo Hydro, se han convertido en las primeras empresas de sistemas constructivos de aluminio en fabricar perfiles para puertas, ventanas y muros cortina a partir de aluminio 100% reciclado: Hydro Circal 100R.
El certamen, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre, confirma sus mejores expectativas y continúa la línea ascendente de la última edición, en la que, junto a los sectores de cocina y textil, ocupó ocho pabellones de Feria Valencia.
El objetivo es aportar soluciones para hacer frente a la falta de mano de obra que se necesita para afrontar las obras que conllevan los fondos europeos y aspiran a elevar el empleo en jóvenes y mujeres.
Bosch Termotecnia participó en la feria ISH en Fráncfort con la buena noticia de comunicar cómo en el ejercicio 2022 ha aumentado su volumen de ventas en torno a un 12% en términos nominales, y en torno a un 13% tras ajustar los efectos del tipo de cambio, hasta alcanzar los 4.500 millones de euros, cerrando un año muy positivo con un nuevo nivel récord.
El tour, que recorrerá más puntos hasta junio, ha pasado por la capital en un evento presentado por el periodista José Ribagorda y al que han asistido más de 300 profesionales. Durante estos encuentros para profesionales, la firma dará a conocer las mejores soluciones frente a la situación energética actual al disponer de tecnología capaz de lograr la mayor eficiencia.
Bellavista es un barrio del municipio de Les Franqueses del Vallès situado en una pequeña colina en la provincia de Barcelona. El estudio arquitectónico Jiga ha sido el responsable de acometer este encargo cuyo objeto es construir un ascensor que permitiese una óptima accesibilidad entre la parte alta y la baja del parque Països Catalans, salvando así una diferencia de cota de 10 metros de altura y más de 20 metros en horizontal.
Green Building Council España (GBCe) participa, entre el 28 y el 30 de marzo en Ifema Madrid, en la sexta edición de Rebuild, evento de referencia en el impulso y promoción de la sostenibilidad en la edificación. Durante el congreso, GBCe abordará, durante los diversos foros de encuentro que ha organizado, la importancia de que el sector responda, con la misma intensidad y de forma simultánea, a los retos más urgentes que se le plantean en materia de sostenibilidad.
La compañía tendrá representación en el evento por primera vez como Global Partner y dará nombre al auditorio en el que se debatirá sobre descarbonización, construcción 4.0. y Women in Construction.
Comentarios