Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

“Este es un momento idóneo para la rehabilitación de edificios y viviendas”, según concluyen en el IV Congreso ITE +3R

Felipe Romero ICCL  conclusiones
Felipe Romero Salvachúa, director técnico del ICCL, instó a las empresas del sector a aportar “soluciones bien definidas y flexibles” a los vecinos de las comunidades que vayan a rehabilitar.
|

El Congreso ITE+3R ‘Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha’, promovido por la Junta de Castilla y León, y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), clausuró este martes, 15 de noviembre, su cuarta edición en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca, tras dos días de debate y reflexión sobre el presente de la rehabilitación, en los que participaron 450 profesionales


En este congreso se concluyó que la eficiencia energética es el camino marcado para los profesionales de la construcción, quienes coincidieron en que el momento actual es el idóneo para llevar a cabo las obras de rehabilitación de edificios y viviendas, ya que se dan las condiciones propicias, existe el presupuesto y las ayudas para hacerlo.


“La rehabilitación energética no debe responder solo al ahorro de consumo, tiene impactos medioambientales, sociales y económicos que se deben poder medir, y como hemos visto en estos dos días ya tenemos herramientas de seguimiento, y también predictivas, para generar y evaluar los resultados de la rehabilitación en distintos escenarios a corto, medio y largo plazo”, destacó Felipe Romero Salvachúa, director técnico del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), entre las conclusiones del congreso.


Romero reconoció que vivimos en un mundo incierto en el que tienen sentido posturas como la planteada en la primera jornada del congreso, que se preguntaba si el enfoque del autoconsumo será la última de las utopías urbanas, pero aseguró que, a pesar del desconcierto, no podemos resignarnos. 


“Los profesionales de la construcción debemos adelantarnos respecto a la medición de la huella de carbono en los edificios. Debemos trabajar en el sistema de medición y construcción de bases de datos fiables, y en este contexto, se abre paso una evolución necesaria del Libro del Edificio hacia el Pasaporte del Edificio, que será necesario para una gestión eficiente, como soporte a las comunidades y determinante para el éxito del programa de ayudas a la rehabilitación”, aseguró el director técnico del ICCL.


Productos llave en manopara la rehabilitación

Por ello, Felipe Romero instó a las empresas del sector a trabajar en productos ‘llave en mano’ para la rehabilitación, y aportar soluciones bien definidas a los vecinos de las comunidades que vayan a rehabilitar, bajo la “flexibilidad previa a la toma de decisiones”.


A este respecto, solicitó a las administraciones puntos accesibles de información permanente para los vecinos que sean neutros desde el punto de vista comercial: “Las oficinas de rehabilitación de proximidad son eficaces, así como los mecanismos de cooperación entre vecinos, empresas y administraciones, aunque pedimos a la Administración que, para agilizar la tramitación de ayudas, eviten duplicidades”.


La rehabilitación, el incremento del valor de los edificios y viviendas tras ella o la situación de la formación y del empleo especializado en el sector de la construcción fueron algunos de los temas principales de la segunda y última jornada de esta cita.  


Respecto al empleo, los profesionales que participaron en el congreso destacaron el potencial indiscutible del sector, con un empleo estable y bien remunerado, aunque manifestaron que es determinante atraer a los jóvenes al sector.  Y para ello, es necesario hacerlo más atractivo con un plan estratégico específico para la formación en construcción y rehabilitación.


Estas fueron algunas de las conclusiones en una jornada que comenzó con la ponencia del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, Medalla de Oro de la Arquitectura Española, otorgada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), quien apuesta por “iconos de la rehabilitación” que aúnen tradición y modernidad, sin implicar ni discontinuidad o ruptura “ni por supuesto, mimetismo historicista, sino que haya interacción”, dijo Vázquez Consuegra.


Comentarios

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA