Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las empresas encuentran dificultades para encontrar trabajadores con determinados perfiles técnicos

Expertos en BIMForum: “Las empresas buscan perfiles especializados que no están encontrando en el mercado”

BIM Forum
En BIMForum se analizó también cómo integrar la evaluación de la sostenibilidad y la circularidad de la construcción, entre otros aspectos relacionados con BIM.
|

La formación en BIM es clave en el sector de la construcción, según los expertos participantes en BIMForum, las jornadas sobre BIM que se desarrollan en el marco de ePower&Building 2022, el evento especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación que se está celebrando del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid.


En una mesa redonda sobre BuildingSmart, organizada por el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC), diversos ponentes analizaron las nuevas competencias que trae el uso de BIM relacionadas con la producción y gestión de la información. Y en relación a dichas competencias, revisaron diferentes alternativas para la formación tanto de nuevos profesionales como de los ya existentes. 


La mesa fue moderada por María Benítez, de Isdefe, y en ella intervino en primer lugar David Rodríguez, de la Fundación Laboral de la Construcción, quien destacó la importancia de plantearse qué necesidades tiene y qué demanda el sector. Además, advirtió de las dificultades que existen para encontrar “trabajadores con determinados perfiles técnicos”; y concluyó que el BIM es “una oportunidad para hacer la construcción más atractiva para los profesionales”.


Rafael Capdevila, del Colegio de Aparejadores de Barcelona, afirmó que “tratamos de que el BIM sea una herramienta de comunicación para todos los profesionales que trabajan en la obra”. Y Norena Martín, de la Universidad de La Laguna, incidió en que “se buscan perfiles especializados que las empresas no están encontrando en el mercado en estos momentos”, por lo que reiteró el papel de la formación. 


Por su parte, Óscar Liébana, de Zigurat, dijo que las empresas “necesitan profesionales que trabajen en un entorno BIM pero que también sean generalistas, que sepan de arquitectura y construcción, para conseguir una mayor creatividad”.  Finalmente, Luís Montero, del IES Politécnico de Sevilla, explicó en qué consiste el curso de especialización en metolodogía BIM que imparte.


Entre los temas que pusieron sobre la mesa estos expertos, también figura la actualización continua de la formación BIM, la incorporación de nuevos profesionales, el BIM en la universidad y la Formación Profesional, la demanda de competencias, los roles, y los niveles de organización y proyectos.


Sostenibilidad y circularidad

En BIMForum se analizó también cómo integrar la evaluación de la sostenibilidad y la circularidad de la construcción, que exige gestionar y controlar una cantidad de información muy importante. Según los expertos, solo los modelos digitales que representan holísticamente la construcción y contemplan su ciclo de vida completo pueden abordar con rigor este reto. Todo ello fue tratado en una mesa redonda moderada por Licinio Alfaro, de ITeC, en la que participaron Lucas Galán Lubascher, de Neinor; Antonio Burgueño, de FCC Construcción; Paula Rivas, de GBCe; Álex Gárate, de Ingreen; Aitor Aragón, de UNE; y Jesús J. Fernández Adarve, de Ferrovial Construcción.


Finalmente, en otro encuentro protagonizado por el Cluster de La Piedra se analizó la temática BIM y los fabricantes de productos, la integración de estrategias de economía circular en la industria BIM, y el proyecto europeo BIMstone. Todo ello a cargo de David Caparrós, que destacó la importancia de la certificación de los edificios y puso el acento en la relevancia de las nuevas tecnologías BIM en la prescripción técnica del impacto ambiental de productos y sistemas constructivos.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA