El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) trabajarán de forma conjunta para disminuir la huella de carbono que produce el sector de la construcción durante una fase tan vital como la ejecución de obra.
Las dos entidades han firmado un convenio que establece un marco de colaboración específico para llevar a cabo acciones que permitan la difusión, formación y uso de los instrumentos que el ITeC ofrece al sector para la evaluación de parámetros de sostenibilidad a los profesionales que ejercen la arquitectura técnica en España.
El texto del acuerdo recoge que “dado el papel relevante de la arquitectura técnica en la ejecución de obras, adquiere un especial interés el establecimiento de metodologías que permitan tanto el seguimiento y control de las condiciones ambientales inherentes a la propia obra, como a la consecución de los niveles establecidos en la fase de proyecto”.
El presidente del CGATE, Alfredo Sanz, quiso incidir en la importancia que tiene para la arquitectura técnica posicionarse en el ámbito de la sostenibilidad, “no solo de una forma teórica, sino también demostrando que las acciones son coherentes con las intenciones. Nuestra profesión quiere desarrollar, con la ayuda del ITeC, una metodología para evaluar la huella de carbono del proceso de ejecución de obra, qué consecuencias tiene, cómo reducirla y cómo mejorar los procesos para generar menores emisiones”.
Por su parte, el director general del ITeC, Francisco José Diéguez, añadió que este convenio supone una alianza estratégica vital para el ITeC: “Este acuerdo nos va a permitir llegar a muchísimos profesionales implicados, día a día, en la realización de las obras. Está muy bien hablar de sostenibilidad y que se tenga en cuenta en todos los proyectos, pero si después no somos capaces de ejecutarlos de forma sostenible en fase de obra, no habremos hecho nada”.
El convenio también recoge un acuerdo para facilitar la formación necesaria a los arquitectos técnicos, tanto en el uso de las bases de datos Bedec y sus indicadores de emisiones de CO2, como de las herramientas digitales del entorno TCQ. Los arquitectos técnicos y aparejadores colegiados podrán acceder a ellas con un periodo de prueba gratuito e interesantes descuentos.
Por último, también se establecerá una colaboración para la incorporación de parámetros sociales y de salud a la base de datos Bedec para, posteriormente, trasladarlos también a las herramientas de evaluación de sostenibilidad del ITeC. Las dos instituciones han establecido una Comisión bilateral para el seguimiento del acuerdo.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios