Construmat, el salón referente del sector de la construcción de España que organiza Fira de Barcelona, ha vuelto con fuerza después de cuatro años sin celebrarse y cierra una cita marcada por la gran actividad y participación de empresas y profesionales. En su 22ª edición, el evento ha puesto el foco en las últimas soluciones y materiales del mercado que hacen posible la transformación del sector hacia la sostenibilidad.
Con 210 expositores y cerca de 400 marcas representadas que han presentado más de 150 novedades, Construmat ha mostrado durante los tres días de celebración -del 23 al 25 de mayo-, en el Pabellón 1 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, los avances del sector en materia de sostenibilidad y, a pocas horas para su cierre, prevé registrar más de 15.000 visitantes.
Los profesionales han podido comprobar las aplicaciones ya disponibles de nuevos materiales que reducen la huella de carbono o que son capaces de captar CO2, sistemas constructivos más respetuosos, técnicas de construcción industrializadas que recortan tiempos de ejecución, así como numerosos ejemplos de digitalización e innovación.
Firmas líderes como Arquima, Cosentino, Fischer, Jung, Grupo Protec o Grupo Saltoki han hecho posible esta edición, que también ha contado con el apoyo de las entidades más representativas del sector, como ACE, ACFM, Anerr, Apce, Asefave, Cateb, CCOC, CGATE, CNC, COAC, COAM, CSCAE o ITeC, entre otras.
El presidente del salón, Xavier Vilajoana, ha afirmado que “estamos muy satisfechos por la acogida que el sector ha vuelto a brindar a Construmat. Durante los tres días de celebración, los stands, las actividades y los pasillos han estado repletos de profesionales que se han acercado para conocer las novedades en materia de sostenibilidad que ya son una realidad en el mercado”. Según Vilajoana, “Construmat ha demostrado que es el espacio de referencia donde encontrar las últimas innovaciones y una plataforma de negocio única del sector de la construcción en España”.
Por su parte, el director del salón, Roger Bou, ha destacado que “se han superado todas las expectativas, tanto en el número de expositores previstos como de visitantes, lo que demuestra que el nuevo enfoque de Construmat, con la sostenibilidad como eje principal y con más oferta de materiales y sistemas constructivos, es lo que el mercado demandaba”.
Aparte del espacio expositivo, el programa de actividades ha contado con una gran participación. En este sentido, las 60 sesiones del congreso y del Aula de Formación han tenido las salas llenas durante todos los días, así como el área de construcción en madera, las casas industrializadas y la muestra de maquinaria que han captado gran interés entre los visitantes.
En cuanto al Job Market Place, organizado por Barcelona Activa, ha promovido entrevistas entre 150 profesionales y una decena de empresas para incorporar nuevos perfiles a sus organizaciones, mientras que el Talent Day, con invitación de estudiantes durante el último día, también ha sido útil para hacer frente a la demanda de talento con formación especializada.
La próxima edición del salón será del 21 al 23 de mayo de 2024 en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.
En el marco de esta celebración se hizo entrega de los galardones de la quinta edición de los premios EmErgEnt, que tienen como objetivo reconocer a emprendedores y start-ups que hayan desarrollado proyectos innovadores en el sector de la gestión energética eficiente en Cataluña.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid ha celebrado la 15ª edición de sus Premios Anuales en Matadero Madrid, en la que también ha sido reconocido Adif, a la “Mejor Actuación de Servicio Público”, por el túnel de alta velocidad entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín-Clara Campoamor, que atraviesa el centro de la ciudad de Madrid.
Ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización solo con la electrificación, Conaif, Fegeca, Amascal y Sedigas recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases de origen renovable, entre ellos el biometano, que aportan una producción continua y estable, y son ya una realidad técnica y económica.
En su cuarta edición, el certamen que convoca el salón Piscina & Wellness Barcelona amplía su área geográfica para encontrar los mejores spas, balnearios y centros de talasoterapia del año en Europa, además de en España, Portugal y Andorra, como hasta ahora. Los galardones se otorgarán el 27 de noviembre en una gala junto al resto de galardones que convoca el certamen.
La firma ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país, enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción. Su software y sistema de seguridad, innovador en España, no solo ayuda a prevenir robos y vandalismo, sino que mejora la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporciona supervisión continua del progreso de la construcción.
Esta vez en el marco de la celebración del International Social Housing Festival (ISHF) 2023, que del 7 al 9 de junio, reúne a destacadas voces del sector en el Palacio de Congresos de Barcelona con el objetivo de reflexionar acerca de las políticas públicas de vivienda y los desafíos a los que se enfrentan.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
Comentarios