Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El 80% de los profesionales de la construcción con formación superior terminaron su grado sin saber nada sobre sostenibilidad

2022 09 13 12 28 07 GBCe   El 80% de los profesionales de la construcción con formación superior ter
Todos los agentes de la cadena deben comprender la relación entre la sostenibilidad y la edificación y asimilar que su papel individual es básico para el resultado conjunto, según GBCe.
|

Ocho de cada diez profesionales de la construcción con formación superior terminaron su grado universitario sin saber nada sobre sostenibilidad, según la consulta elaborada por Green Building Council España (GBCe). De este modo, aquellos profesionales que quieren formarse en sostenibilidad deben acudir a asignaturas optativas en los grados, acceder a niveles formativos más altos -como másteres y posgrados- o a formación complementaria.


El escaso aprendizaje en sostenibilidad entre los profesionales de la construcción con formación superior se suma a que la gran mayoría de los profesionales del sector cuentan con enseñanza básica, con niveles formativos iguales o inferiores a la primera etapa de educación secundaria -ESO y Formación Profesional de grado 1-, o formación media -como la Formación Profesional de grado 2-. 


“Es cierto que los trabajadores de la construcción con un nivel formativo de educación primaria o inferior está descendiendo de manera importante y que la educación superior ha aumentado un poco en los últimos años, pero la proporción aún no es la adecuada para un sector obligado a evolucionar hacia la sostenibilidad”, asegura Dolores Huerta, directora general de GBCe.


De hecho, el porcentaje de ocupados en la construcción con niveles de estudios superiores está muy lejos de la media de otros sectores, como la agricultura, la industria y los servicios, donde representan el 46% de los trabajadores, según el Informe País 2021 de GBCe.


Transformación del sector

“Si queremos transformar el sector, todos los agentes de la cadena deben comprender la relación entre la sostenibilidad y la edificación, y así asimilar que su papel individual es básico para el resultado conjunto”, afirma Huerta.


De esta forma, según el Centro de Formación en Edificación y Obra Civiles (CRN), es imperativo que todos los niveles de la cadena tengan competencias —en mayor o menor medida— en aspectos como el concepto de sostenibilidad y su importancia; las implicaciones del consumo de recursos naturales; los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); los edificios inteligentes (Smart Building); los sistemas constructivos sostenibles: las energías renovables; la medición de impacto y evaluación; la simulación energética; el control de calidad; en el análisis de ciclo de vida energético y en materiales sostenibles innovadores.


Según Lucía Masi, responsable de Formación de GBCe, el desarrollo futuro del sector de la edificación pasa por tres grandes focos de transformación, como son la digitalización, la sostenibilidad y la industrialización. “La capacitación de los trabajadores debería ir en línea con estas tres vías, preferiblemente de forma conjunta y relacionada”, matiza la responsable de Formación de GBCe. 


Asimismo, Masi añade que la integración de la sostenibilidad en el sector dependerá, en gran medida, de la capacidad que tenga el mercado laboral para adoptar los conocimientos especializados: “Si España quiere que su sector de la construcción avance en su transformación sostenible, es imprescindible invertir en nuevas formas de capacitación”, resalta la responsable de Formación de GBCe. 


Innovar en formación

“Los profesionales de la construcción demandan más innovación a la hora de formar en sostenibilidad”, destaca Masi, quien explica que muchos perfiles del sector echan en falta cambios en la capacitación que han recibido, con un enfoque más práctico, cercano a la realidad y donde se utilicen herramientas tecnológicas y digitales aplicadas a la edificación sostenible.

En este contexto, GBCe ha creado el premio ‘Mi diploma descarbonizado’. 


El galardón, desarrollado en el marco del proyecto GBCe en las Universidades y dirigido a universitarios estudiantes de arquitectura e ingeniería, tiene el objetivo fundamental de compartir proyectos, conocimiento, eventos, formación y actividades. “Pretendemos premiar a los estudiantes que están dispuestos a liderar la formación en sostenibilidad en sus escuelas”, explica la responsable de Formación de GBCe.


En la primera edición del galardón, los ganadores fueron los alumnos de la Universidad de Zaragoza (Unizar) por su trabajo “Re- Energía”, en el que los estudiantes crearon una web que incluye información de trabajos fin de estudios centrados en descarbonización, circularidad, resiliencia y digitalización en arquitectura, así como recursos aportados por GBCe y demás actividades del área de Construcciones Arquitectónicas (COA).


Además, en el marco del proyecto, la estudiante Beatriz Cardo Pinillos ha sido premiada por su trabajo “Eje comercial y espacio productivo autogestionado para Balsas Positivo: rehabilitación de pabellones comerciales y regeneración del espacio urbano”, con una beca remunerada para incorporarse al equipo de trabajo de GBCe. 


Tras terminar esta primera edición, GBCe ya ha puesto en marcha la segunda en la que las escuelas que deseen participar deben elaborar un plan de trabajo que se desarrollará entre octubre de 2022 y junio de 2023.


Por otro lado, GBCe forma parte de Build Up Skills-Construye 2030. Este nuevo proyecto, que comienza en noviembre de 2022, tiene como objetivo el relanzamiento de las Plataformas Nacionales de Cualificación, un instrumento de observación y análisis que permitirá acercarse a las necesidades de los trabajadores, de las empresas y de la sociedad en general. 


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA