Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

‘La revolución digital del empleo’, reflexiones sobre la tecnología que viene y el talento digital que se necesita en los sectores productivos

Empleo De izq. Mago More Juan Manuel Martínez Luis Molina Javier Gonzalez
En una mesa de diálogo, expertos abordaron el papel transformador que ejerce la tecnología.
|

Fundación Telefónica celebró la semana pasada, en su auditorio de Espacio Fundación Telefónica, el encuentro ‘La revolución digital del empleo’ con el objetivo de abordar el papel clave de la formación en la transformación digital de tres sectores productivos clave de nuestro país: la construcción, el transporte y el agroalimentario hortofrutícola. 

 

La jornada estuvo enmarcada en ‘Profesionales 4.0’, un proyecto formativo de Fundación Telefónica junto a CEOE, en colaboración con la Fundación Laboral en la Construcción (FLC), la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex), y la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus). Con él se pretende impulsar la formación en competencias digitales de los profesionales de estos tres sectores a través de los ‘Nanogrados’ ‘Construcción 4.0’, primero de los sectores que lanzó el programa formativo digital y que se encuentra en su octava edición; ‘Agroalimentario. Sector Hortofrutícola 4.0’, que va por su segunda edición; y ‘Transporte 4.0’.

 

El encuentro, dirigido por el conferenciante Mago More, se desarrolló en una mesa de diálogo con expertos en tecnología que abordaron el papel transformador que ejerce la tecnología en estos sectores; demostraciones prácticas del uso de la tecnología con casos de éxito de compañías referentes; y testimonios de influencers de estos tres sectores.

 

El talento digital de la fuerza de trabajo

La falta de talento digital es algo que puede lastrar la transformación tecnológica de las compañías. Según apunta el informe ‘Sociedad Digital en España 2023’, editado por Fundación Telefónica, el talento digital en el sistema productivo español aún es una carencia patente. Además de existir una alta demanda en las empresas de profesionales digitales, el informe señala un problema añadido: esta falta de profesionales se ha desplazado también a los trabajos que no son tecnológicos, donde las habilidades digitales comienzan a ser fundamentales para el desarrollo de sus actividades.

 

En este sentido, la construcción es una de las actividades que se está preparando para la era de la digitalización. Según detalla el último informe del Observatorio Industrial de la Construcción, de la Fundación Laboral de la Construcción, ‘El sector de la construcción y las tecnologías de la información y comunicación (TIC)’, este es uno de los menos digitalizados de la economía, “pero se está transformando debido a su importancia como sector estratégico”. Además, prosigue, “existen importantes diferencias por tamaño de empresa dentro del sector: las más grandes cuentan con un nivel tecnológico más desarrollado, mientras que las pymes, que representan el gran grueso del sector, están a la cola”.

 

Reto: construcción industrializada

Esta situación fue el punto de partida del primer bloque en la mesa de diálogo del encuentro, en el que diferentes expertos en tecnología reflexionaron sobre el papel que ejerce la formación como catalizadora del talento digital de sus profesionales y, por ende, de su transformación tecnológica. En ella participaron Javier González López, director de formación y empleo de la Fundación Laboral de la Construcción; Juan Manuel Martínez Mourín, consultor de transformación digital del transporte; José Luis Molina Zamora, presidente de Hispatec y especialista en tecnología del sector agroalimentario hortofrutícola.

 

En palabras de Javier González (FLC), la construcción industrializada es uno de los retos inmediatos del sector, y “esta revolución pasa necesariamente por la aplicación de las tecnologías de la construcción 4.0 en el proceso productivo, como son el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la metodología BIM (Building Information Modeling), la realidad aumentada, los drones, la impresión 3D o la robótica”.

 

El segundo bloque estuvo protagonizado por tres demostraciones prácticas de la aplicación de la tecnología en estos sectores que sirvieron de inspiración para los asistentes como muestra de la tecnología que está llegando y el talento digital que se requiere para abordarla. 

 

Máximos representantes del sector

El presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, recordó -a través del vídeo “reflexiones” proyectado durante el evento- que “la digitalización, como es la utilización de herramientas digitales, la transformación digital, y el cambio en los procesos y las personas, son imprescindibles para la construcción; un sector llamado a ser el protagonista del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia porque, de manera directa e indirecta, van a pasar siete de cada 10 euros por él. Estamos en un momento imprescindible para transformar la mentalidad de nuestros empresarios y nuestros trabajadores/as demostrando que la construcción será otra vez el protagonista de la económica y el cambio de España”, señaló.

 

Por su parte, el vicepresidente de la FLC y secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán Burgui, destacó de la misma forma que “el sector es, a día de hoy, un sector totalmente digitalizado. Para ello, es importantísimo mantener la capacitación de los trabajadores”, por lo que agradeció “iniciativas como esta”.

 

Por su parte, el vicepresidente de la FLC y secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya Callosa, auguró también en su vídeo de presentación que “la digitalización va a traer un cúmulo de oportunidades para el sector: va a suponer nuevas formas de construir, va a canalizar la creación de empleos de calidad, seguros y tecnificados, va a impulsar la formación especializada, y va a actuar de reclamo para la captación sobre todo de jóvenes y mujeres al favorecer la inclusión y la conciliación”.

Ponentes en mesas La Revolucion Digital del Empleo

8ª edición del Nanogrado “Construcción 4.0”

Fue en 2019 cuando Fundación Telefónica y la CEOE firmaron el acuerdo ‘Profesionales 4.0’ para impulsar la digitalización del sector productivo español a través de ‘Conecta Empleo’, un programa de formación digital. El primer sector en desarrollar el programa formativo digital fue el de la construcción

 

Ambas instituciones pusieron en marcha en 2020, junto con la FLC, el itinerario online Nanogrado  ‘Construcción 4.0’. Desde entonces, se han sucedido siete ediciones y se han inscrito más de 62.000 profesionales para acceder a este curso, formando a más de 35.000 personas.

 

Concretamente, el pasado mes de marzo daba comienzo la 8ª edición del curso, online y gratuito, Nanogrado  ‘Construcción 4.0’, que finalizará este mes de julio, y que consta de tres itinerarios formativos transversales y específicos para el sector, cuya duración va de las 120 a las 160 horas.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA