El Patronato de la Fundación Laboral de la Construcción aprobó el pasado 18 de diciembre su plan de actuación para 2024, con un presupuesto de 84,5 millones de euros, un 2,81% más que en 2023, que fue de 82,2 millones. En este presupuesto para el próximo año hay que destacar el notable incremento de las partidas destinadas a “Prevención de Riesgos Laborales” y “Fomento del Empleo” que pasan en conjunto, de los 13,4 millones destinados en 2023, a los 16,6 millones que se destinarán en 2024.
De esta forma, la entidad paritaria creada por la patronal la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y los sindicatos del sector (CCOO del Hábitat y UGT-Fica) “sigue apostando por la formación como medio para la profesionalización y cualificación del sector, además del fomento de la prevención de riesgos laborales y el empleo de calidad, todos ellos pilares fundacionales de la FLC”.
El encuentro, que se celebra dos veces al año, contó con la presencia del presidente de la FLC y de la CNC, Pedro Fernández Alén; de los vicepresidentes de la FLC y secretarios generales de CCOO del Hábitat y UGT-Fica, Daniel Barragán Burgui y Mariano Hoya Callosa, respectivamente; de la secretaria de la FLC y directora del Departamento Laboral de CNC, María José Leguina; y del director de la FLC, Julio Gil Iglesias, así como del resto de miembros del Patronato por parte de patronal y sindicatos.
Con datos cerrados a octubre, la FLC formó a 87.899 trabajadores, un 7,3% más de lo que había conseguido en la misma fecha en 2022. Un incremento que también fue registrado en el número de horas impartidas: 3.911.193 este año, un 5,03% más que el año anterior.
En lo que se refiere a la prevención de riesgos laborales, en el acumulado hasta noviembre, la fundación atendió un 20,6% más de consultas en materia de seguridad y salud laboral, a través de su servicio de asesoramiento gratuito Línea Prevención (10.739 consultas).
Asimismo, se destacó la evolución del servicio gratuito TPC a empresas, donde se han registrado más de 500.000 consultas hasta noviembre de 2023 (un 200% más), acerca de la certificación de la formación en PRL de los trabajadores y de la comprobación de diplomas de cursos de prevención, según Convenio General del Sector de la Construcción, emitidos por la Fundación Laboral de la Construcción o por entidades homologadas.
En cuanto al pilar fundacional referente al empleo, hasta noviembre de 2023, y a través del portal de referencia en el sector, Construyendoempleo.com, la entidad paritaria ofertó 4.921 vacantes, un 22% más que en el mismo periodo de 2018, y registró un 20% más de ofertas de empleo publicadas (2.170).
Cabe recordar que este año la FLC lanzaba la primera APP de Empleo especializada del sector que se sumaría a los múltiples medios disponibles -gratuitos- para mejorar la empleabilidad de los trabajadores, y facilitar a las empresas la búsqueda de perfiles profesionales más adecuados a las nuevas demandas del mercado laboral.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios